La preocupación crece en Colombia ante la circulación de preservativos falsificados bajo la marca Today Mutual Sensation, tras la advertencia de Haleon Colombia S.A.S, fabricante del producto, sobre su venta ilícita. La compañía alertó a los consumidores sobre los riesgos potenciales para la salud y realizó una comparación entre las características del producto original y las versiones fraudulentas.
Según información del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), el producto original, con registro sanitario Invima 2014DM-0012169, presenta un envase con un diseño limpio, fondo metalizado con el logo y textos en tipografía clara y sin errores. Los colores son nítidos y en la parte trasera se encuentran instrucciones completas, además de los datos de lote, fecha de fabricación y vencimiento impresos de forma legible e indeleble en un único lote.
En contraste, los condones falsificados muestran varias discrepancias: colores y calidad de impresión deficientes, textos desordenados y errores ortográficos. El reverso del envase falsificado también muestra instrucciones incompletas, con fechas de vencimiento y lotes codificados de manera inversa. Además, en un mismo paquete se han detectado dos números de lote diferentes (180567241 y 24013221) y fechas de vencimiento distintas (12/2023 y 05/2028), lo que constituye una irregularidad grave.
Un elemento clave para identificar el producto pirata es el registro sanitario impreso en el envase, que corresponde al código 2015DM0000058-R1, distinto del registrado para el producto original. Esta diferencia confirma la falsificación.
Haleon Colombia ha insistido en que los consumidores revisen minuciosamente los detalles del envase antes de comprar, para evitar riesgos para la salud derivados del uso de productos no autorizados. La alerta se suma a la advertencia del Invima en octubre de 2025 sobre Power Tibet, un suplemento dietario que también se comercializa sin registro sanitario y representa un riesgo para la salud.
El Invima notificó que Power Tibet incumple requisitos de etiquetado y publicidad, y que su venta y distribución en Colombia son actividades ilegales. La falta de información veraz y la ausencia de registro sanitario generan incertidumbre respecto a la composición, efectos y condiciones del producto, lo que puede derivar en problemas como insomnio, nerviosismo, problemas cardíacos y otros efectos adversos.
El organismo regulador subrayó que productos sin control y supervisión oficial, como Power Tibet, exponen a los consumidores a riesgos graves por la falta de garantías sobre su calidad y seguridad, y por no existir regulación en su fabricación ni distribución.