Alerta en el Caribe colombiano por posible desarrollo de ciclón tropical y recomendaciones oficiales

Por: Equipo de Redacción | 19/10/2025 17:00

Alerta en el Caribe colombiano por posible desarrollo de ciclón tropical y recomendaciones oficiales

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) declaró el 'estado de vigilancia' para el litoral central y norte del Caribe colombiano debido a la presencia de la onda tropical AL-98, asociada a una perturbación con potencial de convertirse en ciclón. Este fenómeno podría intensificar las lluvias en la región y afectar varias zonas costeras.

La declaración incluye a los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico y Bolívar, y recomienda a Sucre, Córdoba, el Golfo de Urabá y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina mantener especial atención ante posibles cambios climáticos relacionados con la onda.

Según la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales (Mtact), la probabilidad actual de formación ciclónica en 48 horas es del 10 %, porcentaje que aumenta al 60 % en un período de siete días si las condiciones persisten o mejoran.

Aunque por el momento la perturbación AL-98 no representa una amenaza directa para el territorio colombiano, puede generar lluvias de variada intensidad en el oriente de la región Caribe y afectar la zona marítima del mismo. Las autoridades consideran esencial mantenerse atentos ante las variaciones del clima.

El fenómeno ha incrementado la velocidad del viento, alcanzando velocidades superiores a 28 nudos (51.9 km/h), y ha generado olas que alcanzan hasta 3 metros de altura, condiciones que elevan los riesgos para actividades marítimas y pesqueras.

Dentro de las recomendaciones principales, la Mtact exhorta extremar precauciones en actividades en el mar y desplazamientos marítimos, reforzar los protocolos de seguridad y mantener activos los planes de contingencia, dado que la perturbación puede interactuar con otros sistemas atmosféricos, aumentando la posibilidad de condiciones adversas.

Las autoridades señalaron que el monitoreo será permanente y que actualizarán sus informes y recomendaciones conforme avance la evolución del sistema y se obtenga mayor precisión del comportamiento de la onda tropical AL-98.

Actualmente, esta onda tropical se encuentra al este del arco de las Antillas Menores y avanzado rápidamente hacia el Mar Caribe, siendo denominado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos como Invest 98L, registrando lluvias intensas y ráfagas de viento en esas islas. Aunque en su etapa actual presenta condiciones poco favorables para un desarrollo ciclónico, hay expectativas de que en los últimos días de octubre y principios de noviembre, las condiciones sean más propicias para su fortalecimiento.

Se recomienda mantener vigilancia activa, ya que una intensificación podría causar mayores lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado, poniendo en riesgo las zonas marítimas y costeras desde las Antillas hasta la región central del Mar Caribe.