En lo que va del año, 79 personas en el Estado de México han denunciado intentos de fraude a través de llamadas o mensajes provenientes de números con lada de Estados Unidos, en los que supuestos reclutadores ofrecen empleos, comisiones o recompensas. Según la Secretaría de Seguridad estatal, estos reportes fueron atendidos mediante las líneas 089 y 911, concentrándose principalmente en los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec, con seis casos cada uno. La mayoría de las denuncias fueron presentadas por mujeres.
El patrón de estos fraudes es similar: la víctima recibe una llamada o un mensaje de WhatsApp desde un número internacional (+1) con textos como ‘Hemos visto tu perfil y queremos ofrecerte un empleo’ o ‘tenemos un empleo para ti con altos ingresos’, junto con un número de WhatsApp para continuar la comunicación. Si la persona cae en la trampa, los delincuentes aseguran representar empresas reconocidas o firmas extranjeras, incluso envían documentos falsos para ganar confianza. La conversación puede extenderse hasta que la víctima envía datos personales o descarga aplicaciones que supuestamente son necesarias para el proceso de contratación.
Las autoridades cibernéticas explican que los delincuentes buscan robar información o instalar programas maliciosos para controlar remotamente los dispositivos. El Gobierno de México ha emitido alertas sobre este tipo de fraude, que ahora también usa lada de Reino Unido y Canadá.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), los mensajes siguen un patrón: comienzan con un tono amable, hacen referencia al perfil laboral del destinatario y después solicitan depósitos, validaciones bancarias o llenado de formularios con datos personales. En algunos casos, utilizan nombres e imágenes de plataformas de empleo reconocidas y técnicas de suplantación del número (caller ID spoofing) para que parezca una llamada legítima.
El objetivo final varía: desde obtener datos bancarios hasta secuestrar cuentas de WhatsApp o extorsionar a las víctimas. Las autoridades advierten que al acceder a enlaces o formularios maliciosos, las personas pueden instalar malware o software espía, facilitando el robo de contraseñas, fotografías o conversaciones privadas. También se ha reportado que los delincuentes suplantan la identidad de la víctima en aplicaciones de mensajería para solicitar dinero a sus contactos, una modalidad en aumento.
La Policía Cibernética del Estado de México informa que en las últimas semanas hubo más de 400 intentos de extorsión telefónica y 280 reportes de fraude, principalmente en municipios metropolitanos. La mayor parte de los reportes se canalizan vía 089.
Recomendaciones oficiales incluyen reportar y bloquear los números sospechosos, eliminar mensajes y notificar a conocidos para evitar que más personas caigan en la misma estafa. Aunque la mayoría de los intentos no generan pérdidas económicas directas, el riesgo de exposición de datos personales es relevante.
El Estado de México se ubica entre las entidades con mayor número de reportes de fraudes telefónicos. Las autoridades insisten en desconfiar de ofertas que parecen demasiado buenas, verificar siempre mediante canales oficiales la autenticidad de la empresa o institución que contacta y mantener la cautela ante llamadas o mensajes desconocidos.