La bacteria Vibrio vulnificus, conocida popularmente como la bacteria come carne, ha provocado la muerte de seis personas y ha infectado a 34 en Luisiana, Estados Unidos. Debido al incremento de casos, las autoridades del estado emitieron recomendaciones para prevenir su propagación.
Desde 2015, en Estados Unidos se registraba aproximadamente una muerte anual y siete contagios relacionados con esta bacteria; sin embargo, en lo que va de 2023, los fallecimientos se han multiplicado seis veces, generando alarma en las autoridades sanitarias.
La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de México explica que la bacteria come carne produce necrosis en la piel y la muerte tisular. Los humanos pueden adquirirla al consumir mariscos crudos o mal cocidos, o por contacto directo con agua contaminada, especialmente en áreas con aguas cálidas.
Desde 2023, esta bacteria ha generado preocupación en Estados Unidos y en la región del Golfo de México, estableciéndose vigilancia en las aguas cálidas de Florida y Texas, y detectándose en las costas de California, aunque sin alarmas oficiales.
En 2011, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) encontró diferentes especies de Vibrio en zonas cercanas a Guaymas, Sonora, y en concentraciones bajas en ostiones y pata de mula en Sinaloa y Sonora.
El Centro Nacional de Biotecnología e Información de Estados Unidos indica que los síntomas de infección por Vibrio vulnificus varían según la forma de contacto:
- Cuando la bacteria entra en una herida en el entorno marino, puede causar reacciones cutáneas intensas, celulitis con ampollas y, si no se trata, progresar a fascitis necrosante con posible mionecrosis.
La tasa de mortalidad de esta infección es del 25 por ciento. Las personas más vulnerables a sufrir complicaciones graves o muerte son aquellas con enfermedades crónicas o sistemas inmunológicos debilitados. Sin embargo, en individuos sanos, la infección puede controlarse con atención médica temprana.
Las autoridades recomiendan tomar precauciones al manipular mariscos y evitar nadar en aguas no tratadas o dudosas en zonas cálidas.
Para más información, sigue a El Sol de México en WhatsApp y mantente actualizado con las noticias más importantes.
Con información de EFE.