¿Qué sucede cuando los que cuidan nuestra salud enfrentan un colapso económico? La respuesta está en la explosiva huelga que inició este miércoles en Ixtapaluca, Estado de México. Los trabajadores de limpieza en el Hospital General 'Pedro López' y en el Hospital Psiquiátrico de la localidad protestan severamente por un problema que, aunque parece sencillo, revela una problemática mucho más profunda.
Desde septiembre, los empleados denunciaron que la empresa Fortaleza, responsable del servicio subrogado de limpieza en ambos hospitales, ha retrasado de manera recurrente el pago de sus salarios quincenales. Esto ha causado estragos económicos en sus familias, generando incertidumbre y un sentir de 'abandono laboral'. Sin embargo, lo más preocupante es que, a pesar de cumplir con sus tareas en áreas críticas y mantener la atención en los pacientes, no han recibido en tiempo sus remuneraciones.
¿Pero qué hay detrás de esta situación? Los trabajadores califican estos retrasos como un 'abuso sistemático' y culpan directamente al Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) por no supervisar ni intervenir ante estos incumplimientos. A pesar de quejas y demandas reiteradas, el contrato con Fortaleza sigue vigente, sin sanciones, sin medidas correctivas y sin una solución a la vista.
Frente a esta situación, los empleados no se quedarán de brazos cruzados. Exigen la intervención de la Secretaría de Salud estatal y de la Secretaría del Trabajo para que se liberen de inmediato los pagos pendientes, se revise el contrato y se garantice el cumplimiento de sus derechos laborales.
¿Hasta cuándo podrán soportar esta situación estos trabajadores? La respuesta será revelada en cuanto la autoridad tome cartas en el asunto. Mientras tanto, la huelga sigue en pie, evidenciando una crisis que va mucho más allá de un simple retraso salarial.