Alerta global: la muerte de arrecifes de coral es la primera señal de un posible colapso catastrófico del ecosistema

Por: Equipo de Redacción | 18/10/2025 11:00

Alerta global: la muerte de arrecifes de coral es la primera señal de un posible colapso catastrófico del ecosistema

Las temperaturas del planeta han superado el umbral donde los arrecifes de coral pueden sobrevivir, advierte el Informe Global sobre Puntos de No Retorno 2025, elaborado por 160 científicos de 23 países. El documento señala que la desaparición de los corales será solo la primera de una serie de impactos en sistemas frágiles que podrían colapsar si continúa la presión sobre el clima. Los arrecifes actúan como un canario en la mina, alertando sobre peligros inminentes.

El informe sitúa el punto crítico para la muerte masiva de los arrecifes en un aumento de 1.2 °C de calentamiento respecto a los niveles preindustriales, cifra que ya ha sido ampliamente superada. Desde la Gran Barrera de Coral en Australia hasta el arrecife Sombrero en Florida, estos ecosistemas, considerados jardines submarinos únicos, desaparecen rápidamente debido al calentamiento global impulsado por actividades humanas. Cuatro episodios de blanqueamiento masivo de corales han sido registrados en la última década, con eventos en 2016, 2017, 2020, 2022, 2024 y 2025.

Manjana Milkoreit, socióloga de la Universidad de Oslo, expresó que abordar los puntos de no retorno resulta emocionalmente difícil, pero es esencial no ignorar la magnitud del problema. Por su parte, Tim Lenton, científico en la Universidad de Exeter, señaló que durante los últimos dos años, con temperaturas globales de 1.5 °C, las olas de calor marinas han provocado un blanqueamiento sin precedentes en el 80% de los arrecifes mundiales. La rápida repetición de estos eventos impide que los corales puedan recuperarse, causando muertes masivas y afectando a especies que dependen de estos ecosistemas.

Lenton destacó que unos 500 millones de personas dependen de los arrecifes para su subsistencia, incluyendo la pesca y la protección costera, y que los servicios ecosistémicos, con un valor superior a dos billones de dólares anuales, están en peligro. La recuperación de los arrecifes solo será posible si logramos bajar las temperaturas.

Actualmente, pese a los esfuerzos de restauración, si no se logra enfriar el planeta, estos esfuerzos serán en vano, especialmente si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero. Lenton advirtió que las políticas actuales podrían elevar el calentamiento a entre 2.5 y 3 °C en el siglo, poniendo en riesgo muchos puntos de no retorno climáticos, como el colapso parcial de la capa de hielo en Groenlandia y la Antártida, lo cual aceleraría el aumento del nivel del mar.

El informe insiste en que los arrecifes son una señal de advertencia, como el canario en la mina, ante la que no se puede mantener la vista puesta y que cada pequeña subida de temperatura acerca al planeta a límites peligrosos. Mike Barrett, director científico de WWF-UK, afirmó que si no actuamos con decisión, se perderán también la selva amazónica, las capas de hielo y las corrientes oceánicas esenciales, resultando en una catástrofe global para toda la humanidad.

Los autores reconocen la incertidumbre sobre los límites exactos del no retorno, pero alertan que la realidad es que muchas personas ya están perdiendo sus medios de vida debido al cambio climático. El informe también menciona los llamados “puntos de inflexión positivos”, como la aceleración en la transición tecnológica hacia energías renovables, que pueden volverse irreversibles y son cruciales en las discusiones internacionales, especialmente en la COP30.

Lenton y Milkoreit recomiendan apoyar políticas y proyectos que impulsen cambios como la reducción del consumo de carne, la restauración de ecosistemas y la adopción de tecnologías limpias. Milkoreit enfatiza que es fundamental que la ciudadanía exija acciones ambiciosas a sus representantes políticos, apoye organizaciones informativas y utilice su voz para prevenir estos puntos de no retorno.

El cruce de estos límites no es un riesgo teórico sino una amenaza concreta y tangible para el funcionamiento de la Tierra. El objetivo del informe es dotar a la sociedad del conocimiento necesario para exigir responsabilidades a los líderes y evitar que el daño sea irreparable.