
A partir de mañana, miércoles 22 de octubre, varias regiones del Perú estarán expuestas a un fenómeno meteorológico considerado peligroso, alertó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi). Según el pronóstico, se trata de un incremento en las temperaturas diurnas en la selva peruana, que afectará a departamentos como Cusco, Madre de Dios, Puno, Ucayali, Junín, Loreto, Pasco, Huánuco y San Martín.
El evento tendrá una duración de 61 horas, comenzando el miércoles 22 de octubre a las 10:00 y concluyendo a la medianoche del viernes 24. Durante este período, se prevé que las temperaturas alcancen valores altos, reportando hasta 37 °C en la selva norte, 35 °C en la selva centro y cerca de 36 °C en la selva sur, según el aviso N.º 371 de Senamhi.
Estas temperaturas elevadas aumentan el riesgo de complicaciones para la salud y pueden afectar las actividades cotidianas de la población, recomendando extremar precauciones contra golpes de calor y deshidratación. Además, se anticipa un incremento en la radiación ultravioleta (UV), especialmente hacia el mediodía, sin ráfagas de viento relevantes durante el fenómeno.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) hizo un llamado a difundir las recomendaciones entre las oficinas de gestión del riesgo de desastres y la población en general. Entre las principales acciones preventivas, aconsejan usar ropa ligera y de colores claros, evitar la exposición solar en las horas centrales del día, aplicar bloqueador solar antes de salir y permanecer en espacios con sombra y buena ventilación.
Para protegerse mejor, se recomienda usar sombreros de ala ancha, lentes con filtro ultravioleta y optar por rutas con sombra si es necesario desplazarse en esas horas. La atención debe centrarse en los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Las autoridades continuarán monitoreando la situación y reiteran la importancia de seguir las indicaciones para prevenir golpes de calor, desmayos u otras complicaciones. Cualquier emergencia debe comunicarse de inmediato al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), para una respuesta rápida.
Este aviso, emitido en nivel de alerta amarilla, indica una situación que, aunque potencialmente peligrosa, es considerada normal para la región, siempre y cuando se tomen las medidas preventivas correspondientes. La información de Senamhi e Indeci se mantiene vigente hasta nuevo aviso, siguiendo los lineamientos técnicos para protección ante eventos meteorológicos adversos en el territorio peruano.