La canícula es un fenómeno meteorológico que ocurre cada verano en México, caracterizado por una sequía debido a la disminución o ausencia de lluvias, acompañado de temperaturas altas en todo el país.
Según el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, durante la canícula disminuyen las precipitaciones porque los vientos alisios impiden la formación de nubes sobre el océano.
El coordinador del Servicio Meteorológico Nacional, Fabián Vázquez Romaña, indicó que este fenómeno podría presentarse en julio, ya que "la canícula es una disminución en las lluvias durante el periodo lluvioso". La Comisión Nacional del Agua (Conagua) estima que la canícula 2025 podría comenzar entre el 3 y el 15 de julio.
Por su parte, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua señala que la canícula dura aproximadamente 40 días, por lo que las temperaturas elevadas podrían afectar al país desde mediados de julio hasta finales de agosto.
Los estados más afectados por la canícula en México son aquellos que enfrentan mayor sequedad y altas temperaturas durante este período.
Para reducir los riesgos a la salud derivados de las altas temperaturas, el instituto comparte algunas recomendaciones.