Alertan en Valle de Toluca por modus operandi de asaltos con amenaza ‘Se te ponchó una llanta’

Por: Equipo de Redacción | 24/09/2025 20:30

Alertan en Valle de Toluca por modus operandi de asaltos con amenaza ‘Se te ponchó una llanta’

El reciente intento de asalto ocurrido en Paseo Tollocan revela una modalidad delictiva que se repite en distintas vialidades del Valle de Toluca: delincuentes que, en motocicleta o automóvil, simulan tener un desperfecto en la llanta para cerrar el paso a conductores y amedrentarlos con violencia.

El incidente más reciente fue difundido a través de redes sociales y el testimonio de Karen, quien relató que la madrugada del 22 de septiembre, mientras circulaba hacia la avenida Comonfort, un motociclista comenzó a seguirla y le advirtió sobre un posible daño en su neumático. Ante el temor, la conductora decidió retroceder y buscar ayuda en una zona iluminada cercana a una presencia policial.

Karen expresó que, al percatarse de la maniobra, sintió pánico y optó por no detenerse, intentando mantener el control del vehículo para escapar. La persecución continuó hasta llegar a un puesto de tacos en avenida Comonfort, donde habituales patrullas estaban presentes. Ahí, el motociclista desistió y se alejó hacia la zona de La Crespa.

La conductora afirmó que muchas personas le han cuestionado por qué no atropelló al asaltante, sin embargo, para ella lo prioritario fue salir con vida y evitar complicaciones legales. "Lo único que quería era escapar y buscar ayuda", comentó.

Este modus operandi, conocido como la modalidad ‘llanta ponchada’, ha sido reportado en varias vialidades del Valle de Toluca. Conductores de plataformas y automovilistas advierten que en zonas oscuras o poco vigiladas, los delincuentes se acercan para alertar sobre un supuesto desperfecto y, en ocasiones, arrojan piedras desde puentes o colocan objetos en el camino para forzar las detenciones.

Ante estos riesgos, colectivos de conductores de aplicaciones se organizan en grupos de mensajería, eligen puntos estratégicos y evitan aceptar viajes hacia colonias aisladas o consideradas zonas rojas.

De acuerdo con datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, de enero a agosto de 2023 se abrieron 5,564 carpetas por robo de vehículo con violencia y 2,485 por robo de motocicleta con violencia. En el mismo periodo, el robo total de automotores sumó 15,554 denuncias, registrando un promedio de más de 60 casos diarios, lo que convierte a la entidad en un foco rojo a nivel nacional.

Pese a la gravedad de los incidentes, muchos conductores prefieren no denunciar si no son despojados del vehículo, por la desconfianza en que la denuncia avance o por el tiempo que implica el proceso. Esto genera un subregistro que dificulta tener una idea clara de la magnitud real del problema y alimenta la sensación de impunidad.

El caso de Paseo Tollocan no es aislado. Conductores de plataformas y automovilistas señalan que esta modalidad también ocurre en vialidades como José López Portillo, la carretera Toluca–Palmillas y la México–Toluca, principalmente durante la noche o madrugada, cuando la visibilidad disminuye y la presencia policial escasea.

Ante esta situación, los conductores destacan la importancia de la organización ciudadana como mecanismo de protección, ya que en muchas ocasiones no hay patrullas disponibles para brindar apoyo, y al no haberse consumado un delito, pocas veces llega la policía tras la denuncia al 911.