Alertan por formación de la tormenta tropical Raymond y sus impactos en México

Por: Equipo de Redacción | 09/10/2025 18:30

Alertan por formación de la tormenta tropical Raymond y sus impactos en México

ACAPULCO, Gro.- La tormenta tropical Raymond se formó este jueves frente a las costas de Guerrero, provocando alertas en diversas regiones del país por sus posibles efectos. La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que Raymond se localizaba a 125 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana y a 190 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h, desplazándose hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que Raymond podría impactar como depresión tropical en La Paz, Baja California Sur, durante la tarde del sábado. Además, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, adelantó que, desde este jueves hasta el sábado, Raymond en combinación con una zona de baja presión en el Golfo de México generará lluvias en el norte de Veracruz, Guerrero, Michoacán, Colima, Oaxaca y Tamaulipas, así como en el centro y sureste del país.

Las fuertes lluvias han provocado severas inundaciones en Zihuatanejo y otras zonas de la Costa Grande en Guerrero, afectando calles, viviendas y vehículos, además de cortes de energía eléctrica. La presencia del fenómeno también llevó a la suspensión de operaciones del crucero Norwegian Joy en Acapulco, que anteriormente también canceló su llegada a Los Cabos debido a las condiciones meteorológicas por el huracán Priscila.

En Veracruz, las precipitaciones provocaron deslaves y afectaciones en municipios de la región norte, como Cerro Azul, donde se registraron hasta 280 milímetros de lluvia, y en Pánuco, afectado por la crecida del río Pánico. En Gutiérrez Zamora, el río Tecolutla se desbordó, inundando viviendas y el malecón.

En Oaxaca, las condiciones climáticas obligaron a suspender clases en miles de escuelas en las regiones de la Costa, Istmo de Tehuantepec y Cuenca del Papaloapan. En Tamaulipas, en Tampico y su zona metropolitana, las lluvias causaron calles inundadas, vehículos varados, caída de árboles y cortes de energía, además de alertas por posibles deslaves.

Querétaro también reportó afectaciones como cierres carreteros y desbordamiento del río Jalpan en la Sierra Gorda, donde la Secretaría de la Defensa Nacional activó el Plan DN-III-E para asistir a las comunidades afectadas. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé lluvias intensas en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Veracruz y Campeche, además de fuertes en Baja California, Sonora, Sinaloa y el centro del país.

La CNPC informó que disponibles 1,985 refugios temporales en los estados afectados y urgió a la población a seguir los avisos oficiales. Mientras tanto, la tormenta tropical Priscilla se ubica paralela a la costa de Baja California Sur, con bandas nubosas que continuarán generando lluvias y vientos fuertes en esa región.