Alertan sobre la proliferación de escuelas 'patito' en Edomex que engañan a estudiantes y familias

Por: Equipo de Redacción | 10/10/2025 12:00

Alertan sobre la proliferación de escuelas 'patito' en Edomex que engañan a estudiantes y familias

Las instituciones educativas sin validez oficial en el Estado de México están en aumento, especialmente en niveles de educación media superior y superior, advierten las autoridades. Estos fraudes ponen en riesgo a jóvenes y padres de familia, ya que no solo pierden el dinero invertido en inscripciones y colegiaturas, sino que también no reciben documentos oficiales que acrediten sus estudios.

José Manuel Díaz Orozco, presidente de la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México (AEPEM), explicó que estos casos ya no son competencia directa de la autoridad educativa, sino de los ministerios públicos, pues se trata de empresas que incumplen con los requisitos legales. ‘Es una situación similar a adquirir un auto robado, porque están vendiendo una educación que no existe’, advirtió.

El representante empresarial recomendó a los afectados acudir ante las autoridades para denunciar a los responsables de estas instituciones. Sin embargo, advirtió que los estudiantes afectados no podrán revalidar sus estudios, lo que implica la pérdida de tiempo y recursos.

Díaz Orozco enfatizó la importancia de verificar la validez de las instituciones educativas antes de inscribirse, revisando el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) en sitios oficiales como la Secretaría de Educación Pública (SEP), los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

El dirigente lamentó que en la entidad mexiquense exista una creciente presencia de estas escuelas no oficiales, conocidas popularmente como “patito”. ‘Son personas sin ética que venden educación de manera ilícita, y solo puede actuar el ministerio público’, puntualizó.

También señaló que algunos jóvenes pierden hasta cinco años de estudio, ya que estas empresas operan en Toluca pero solo tienen autorización en otros estados, lo que facilita el engaño y la obtención de documentos falsificados o fuera del control local.