Alí Bantú denuncia alianzas opacas en el Frente Amplio y critica acuerdos con Roy Barreras

Por: Equipo de Redacción | 23/10/2025 17:30

Alí Bantú denuncia alianzas opacas en el Frente Amplio y critica acuerdos con Roy Barreras

A pocos meses de la primera vuelta presidencial en Colombia, las alianzas no dejan de generarse en el panorama político, generando cuestionamientos entre los líderes de la oposición y movimientos sociales. En entrevista con Infobae Colombia, el joven líder afro Alí Bantú Ashanti lanzó duras críticas a una supuesta negociación entre la vicepresidenta Francia Márquez y el senador Roy Barreras, a quienes acusa de tejer acuerdos de manera clandestina y sin consultar a las bases.

Bantú Ashanti, quien participa en la consulta del Pacto Histórico ante el Senado el próximo domingo 26 de octubre, afirmó que esas alianzas, realizadas sin participación popular, no representan los ideales fundacionales del movimiento y el pensamiento que motivó la candidatura de Márquez. "Los tratos no se hacen por arriba, eso lo critico, y Soy Porque Somos debió haber convocado a las bases para definir su postura en el Frente Amplio, no llegar con Roy Barreras. Ese es otro acuerdo que no representa a la ciudadanía", manifestó.

El exprecandidato presidencial resaltó la importancia simbólica de la llegada de Francia Márquez a la vicepresidencia, como un logro que evidenció la posibilidad de acceso al poder desde los sectores racializados y marginados en Colombia. Sin embargo, advirtió que los recientes movimientos, incluido el pacto con Barreras, envían mensajes que no son alentadores para los movimientos sociales.

"Verla ahora haciendo un acuerdo con Barreras, sin consulta y desde las élites, no ayuda a fortalecer la participación popular. La verdadera agenda programática surge de las bases, de los movimientos sociales y de los sectores populares, no desde la cúspide política", subrayó Bantú.

Sobre la figura de Roy Barreras y su inclusión en las alianzas del Frente Amplio, Bantú expresó que, si bien la izquierda debe integrarse a este campo, los diálogos deben basarse en la construcción de una agenda común, donde el encuentro sea posible considerando que, en su opinión, "quienes están en el Frente Amplio representan la derecha del país". Por eso, hizo un llamado a que las juventudes asuman un rol protagónico en la transformación social.

"Las juventudes deben liderar, aprender y fortalecer los procesos de cambio en Colombia. Es el pueblo el que debe marcar el ritmo y el rumbo de la agenda social, no solo los liderazgos tradicionales", concluyó el líder social, reiterando la necesidad de mayor participación popular en decisiones cruciales para el país.