Alias ‘Marlon’, líder de las disidencias de las FARC y presunto ordenante del atentado en Suárez, bajo la mira del gobierno colombiano

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 01:00

Alias ‘Marlon’, líder de las disidencias de las FARC y presunto ordenante del atentado en Suárez, bajo la mira del gobierno colombiano

Alias ‘Marlon’, uno de los principales cabecillas de las disidencias de las FARC bajo las órdenes de ‘Iván Mordisco’, es señalado por las autoridades como el presunto autor intelectual del atentado con carro bomba en Suárez, Cauca, ocurrido la madrugada del lunes festivo y que causó la muerte de dos civiles, incluyendo una menor de edad, además de heridas a otras personas y daños materiales en viviendas y comercios. El Ministerio de Defensa confirmó que el ataque fue llevado a cabo por el Frente Jaime Martínez, estructura dirigida por ‘Marlon’, y ofrece una recompensa de hasta 4,5 mil millones de pesos para su captura, además de 200 millones por información que ayude a prevenir acciones similares.

Con más de 15 años en actividades armadas ilegales, alias ‘Marlon’ es considerado uno de los individuos más peligrosos y buscados en el suroccidente colombiano. Ingresó a las FARC como adolescente y tras el proceso de paz de 2016, se acogió a la Jurisdicción Especial para la Paz, recibiendo amnistía en 2017. Pese a ello, pocos meses después retomó las armas, reincorporándose a las disidencias bajo el mando directo de ‘Iván Mordisco’, con la misión de recuperar territorios en Cauca, Nariño y Valle del Cauca.

Su liderazgo abarca la Columna Móvil Jaime Martínez y la estructura Franco Benavides, controlando rutas de narcotráfico, extorsionando a empresarios y ejerciendo actos de terror en comunidades rurales. Se le atribuyen al menos ocho atentados terroristas desde 2017 hasta 2020, así como el reclutamiento de menores y la difusión de propaganda de las disidencias.

El gobierno ha fortalecido su ofensiva tras la captura de otros cabecillas y disputas internas que favorecieron a ‘Marlon’ como principal operador de órdenes de ‘Iván Mordisco’. La recompensa millonaria refleja la gravedad de su perfil y su peligrosidad.

El ataque en Suárez, ocurrido cerca de la estación de Policía, destruyó más de 30 viviendas y dejó un saldo trágico de dos muertos –una niña de seis años– y varias personas heridas. La explosión fue interpretada como una respuesta al debilitamiento militar y al deterioro económico de las disidencias, que luchan por mantener control en la región.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunció una reunión de seguridad en Popayán con autoridades regionales y militares, además de reforzar las operaciones en el corredor Suárez–Buenos Aires–Jamundí. El objetivo es recuperar el control territorial y proteger a las comunidades, ante la persistente amenaza de estas estructuras.

Sánchez expresó su solidaridad a las familias afectadas y garantizó que el Estado continuará luchando contra estas organizaciones criminales. En lo que va del año, 724 integrantes de grupos armados han sido neutralizados, un 23% más que en 2022, incluyendo a varios de los cabecillas más peligrosos del Cauca.

El ministro concluyó reafirmando el compromiso del Gobierno de seguir combatiendo sin descanso a las disidencias de ‘Mordisco’ y ‘Marlon’, quienes representan una amenaza constante para la paz y seguridad en el suroccidente del país. "Colombia no se rinde ante el crimen", afirmó.