Luego de 20 años de su fundación en México y tres años de establecerse en la Península Ibérica, la editorial Almadía anunció la convocatoria de su primer "Premio Internacional de Novela Breve Almadía Ventosa-Arrufat", cuya fecha límite para participar es el 12 de febrero.
Guillermo Quijas, director general de Almadía, resaltó el crecimiento y los desafíos de la editorial independiente. "Hemos trabajado para ampliar nuestra presencia en diferentes países, con un fuerte compromiso con los autores, logrando consolidar nuestra presencia en México, América Latina y España. Sin embargo, la sostenibilidad económica sigue siendo un reto constante", expresó en conferencia de prensa.
El directivo agregó que este concurso representa un hito para Almadía, pues busca ampliar su impacto más allá de sus publicaciones habituales, considerando la novela breve como un género que ha tenido especial importancia en la editorial, con autores como Juan Villoro y Bernardo Esquinca.
El premio consiste en 20 mil euros en regalías, que se entregarán como adelanto de la futura venta del libro ganador. La obra seleccionada será publicada en México, España, Argentina y Colombia, con distribución en toda América Latina.
Podrán participar autores de cualquier nacionalidad, mayores de 25 años, que presenten una novela inédita escrita en español, con una extensión de entre 25 mil y 45 mil palabras. Los cinco finalistas se anunciarán en junio de 2026, y la ceremonia de premiación, prevista para julio en la Ciudad de México, incluirá la entrega del reconocimiento.
Quijas aclaró que el objetivo es convertir este premio en un referente del mundo hispano, abierto tanto para autores noveles como para escritores con trayectoria. "El espectro de participantes es muy amplio, y buscamos potenciar el talento de diferentes generaciones", afirmó.
El jurado estará integrado por las destacadas escritoras Cristina Rivera Garza, Mónica Ojeda y Selva Almada, quienes evaluarán basándose en originalidad, calidad literaria, desarrollo narrativo, construcción de personajes y escenarios, así como en el impacto emocional o intelectual de las obras.
Este concurso reafirma el compromiso de Almadía con la promoción de la literatura en lengua española y su intención de ampliar su presencia cultural en el ámbito internacional.