Por la percepción elevada de inseguridad en el Estado de México, habitantes de municipios como Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Chimalhuacán y Cuautitlán Izcalli han modificados sus rutinas cotidianas. Entre las medidas más comunes están evitar salir de noche cerca de sus viviendas, no permitir que menores de edad salgan sin compañía y abstenerse de portar objetos de valor, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al tercer trimestre de 2023 (julio-septiembre).
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que, aunque la percepción de inseguridad en Ecatepec bajó del 90.7% en junio al 84.4% en septiembre, la población continúa ajustando sus comportamientos por miedo a ser víctima de delitos. Esto posicionó a Ecatepec como el cuarto municipio con mayor inseguridad percibida a nivel nacional.
En Ecatepec, el 30.8% de los habitantes (413,448 personas) dejaron de caminar por las noches en las cercanías de sus viviendas; el 29% (387,910 personas) evitaron portar objetos de valor, y el 26.1% (322,569 personas) impidieron que menores salieran solos de sus hogares.
Otros municipios en el Estado de México con alta percepción de inseguridad incluyen Naucalpan, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli y Tlalnepantla, con porcentajes similares en modificaciones de hábitos como evitar salir de noche, restringir la salida de menores sin compañía y no portar objetos de valor. En Naucalpan, por ejemplo, 33.7% (201,730 personas) ya no permiten que menores salgan solos; en Chimalhuacán, 28.9% (154,306 individuos) dejan de salir por la noche; y en Cuautitlán Izcalli, la percepción de riesgo llevó a que 47.5% (203,342 personas) no llevara objetos de valor.
En la Ciudad de México, la percepción de inseguridad comenzó a disminuir, de 78.9% en junio a 75.6% en septiembre. Sin embargo, una gran proporción de ciudadanos ajustaron sus hábitos: 73.3% no portaba objetos de valor, 62.1% restringió la salida de menores y 59.3% evitó salir durante la noche.
Mientras tanto, Nezahualcóyotl y Atizapán de Zaragoza presentan las percepciones de inseguridad más bajas en el Estado de México, con 60.8% y 49.9%, respectivamente. Sin embargo, en ambos municipios, las precauciones aún son evidentes. En Nezahualcóyotl, apenas 14.6% (135,319 personas) dejaron de salir de noche y 13.6% (126,611 personas) dejaron de portar objetos de valor. En Atizapán de Zaragoza, aunque la percepción es menor, 60.6% (254,328 habitantes) no permitió que menores salieran solos, y 57.8% (261,265 personas) evitaron portar objetos de valor, además de que 45.2% (203,083 habitantes) dejó de salir de noche.