Altagracia Gómez subraya que en el T-MEC predominan las coincidencias sobre las diferencias

Por: Equipo de Redacción | 16/10/2025 17:32

Altagracia Gómez subraya que en el T-MEC predominan las coincidencias sobre las diferencias

La coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), Altagracia Gómez, aseguró que México llegará a la revisión del T-MEC con una postura sólida y con más coincidencias que diferencias con Estados Unidos y Canadá.

"Lo que llevamos a la mesa es que hay más coincidencias que diferencias. Existen avances en temas laborales, económicos y en la eliminación de prácticas comerciales desleales. Aunque aún hay pendientes, esas solo pueden resolverse mediante diálogo, colaboración y sin abandonar la mesa de negociación", indicó.

Durante su participación en el VI Foro México-Unión Europea, Gómez resaltó que, a nivel global, México ha sido el país que mejor ha gestionado el cambio en la política comercial mundial, lo que le ha otorgado certidumbre internacional en el comercio.

No obstante, reconoció que el proceso de revisión no está exento de desafíos. Enfatizó que la estrategia de México es construir desde las coincidencias.

"Seguiremos trabajando juntos para lograr el mejor resultado para México, no solo en comparación con otros países, sino porque al final no podemos permitirnos perder", puntualizó.

Gómez explicó que la política comercial mexicana se fundamenta en tres convicciones clave, establecidas desde noviembre de 2023, cuando se empezó a delinear el llamado Plan México.

La primera es repensar la colaboración entre gobierno, iniciativa privada y universidades, promoviendo una acción coordinada.

La segunda, crear un plan rector único que integre la política industrial con la comercial y arancelaria, en línea con los compromisos internacionales del país.

La tercera, reconocer que el contexto global ha cambiado, y que las alianzas entre naciones deben basarse ahora en el comercio justo, no solo en el libre comercio.

"México, Estados Unidos y Canadá no son competidores, sino economías complementarias que conforman la región más próspera del mundo", afirmó.

La coordinadora del CADERR añadió que el sector privado mexicano tiene una visión a largo plazo, más allá de los ciclos políticos, y está preparado para defender los intereses nacionales con unidad y certeza.

"México no afronta la revisión del T-MEC desde la debilidad, sino con responsabilidad y en busca de integración regional. Ese es nuestro mayor activo", concluyó.