Estudiantes de diversos campus de la Universidad Autónoma del Estado de México coincidieron en que la oferta alimentaria dentro de la institución es buena y económica, aunque la mayoría prefiere llevar comida de casa. Algunos optan por comprar fuera debido a su horario o preferencias personales.
En la Facultad de Turismo, las enchiladas, que se venden por aproximadamente 60 a 70 pesos y no tienen paquetes especiales, son uno de los platillos más solicitados. Una estudiante mencionó: "Normalmente traigo mi comida y sólo consumo en la cafetería cada dos semanas, porque prefiero ahorrar y comer en casa".
Un alumno de la Facultad de Ciencias comentó que compra una torta y un vaso de agua afuera de su facultad por unos 50 pesos, precio que considera accesible. El gasto en cafeterías varía entre 25 y 30 pesos por una torta o pizza, y hasta 85 pesos en menús completos que incluyen sopa, guisado, tortillas, agua o café, dependiendo del campus, como Ciudad Universitaria, Colón o El Cerrillo.
El personal de estos establecimientos indica que los menús completos son los más demandados por ser más sustanciosos para jornadas largas. Aunque la universidad cuenta con 55 espacios académicos, no todos tienen servicio de cafetería, pero lugares como la Biblioteca Central y centros de enseñanza de idiomas ofrecen alternativas.
Alumnos de Ciencias, Derecho y Turismo consultados señalaron que consumen en cafeterías al menos una vez por semana, pero la mayoría lleva lunch de casa en sus otros días, especialmente por ajustes en horarios o preferencias de platillos como chilaquiles o simples cuestiones de presupuesto.
Víctor, estudiante de Ingeniería, explicó que su presupuesto es limitado no solo para comida, sino también para transporte a prácticas profesionales; por ello, prefiere usar el Potrobus, cuyo costo ha aumentado de 28 a 50 pesos por viaje.
Por su parte, Alexandra, de Derecho, mencionó que rara vez usa la cafetería, pero la considera de buena calidad y con precios similares a otros lugares, como waffles de 45 pesos o tacos de carne de 26 pesos.
En Ciencias, aunque hay dos cafeterías cercanas, los estudiantes prefieren llevar comida de casa y solo compran algunos platillos ocasionales, como chilaquiles a 50 pesos.
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ofrece desayunos desde 60 pesos, como hot cakes con fruta y bebida, y opciones saludables que incluyen huevos, frijoles y tortillas. En la biblioteca central también hay paquetes de comidas variadas.
En Ciencias Agrícolas, el menú del día cuesta desde 70 pesos e incluye sopa, plato principal, tortillas y postre, mientras que en Ingeniería, existen paquetes completos de desayuno con chilaquiles, fruta y café, y menús de comida con sopa y guisado, además de tortas que oscilan entre 25 y 30 pesos.
La Facultad de Antropología ofrece un programa llamado Etnococina, con menús de grupos originarios por 85 pesos, que incluyen sopa, guisado y bebida.
Fuera del campus, los precios de alimentos tradicionales mexicanos, como tortas y antojitos, varían entre 30 y 80 pesos, con una oferta extensa de carnes, pizzas, baguettes, postres y bebidas.
Jesús Yael, alumno de Biotecnología, afirmó: "El menú del día es variado y casero, lo consumo a diario y también desayuno en la cafetería si tengo hambre, aunque a veces compro algo extra como un taco".
El personal de la cafetería de Ingeniería informó que los estudiantes en promedio gastan unos 150 pesos diarios en dos comidas, aunque en quincenas reducen su consumo a opciones más económicas, adaptándose a su presupuesto.