Amamantar en la primera hora de vida reduce 22% el riesgo de mortalidad infantil, según expertos

Por: Equipo de Redacción | 20/08/2025 14:00

Amamantar en la primera hora de vida reduce 22% el riesgo de mortalidad infantil, según expertos

Iniciar la lactancia en la primera hora de vida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de un recién nacido. Expertos en salud advierten que esta práctica disminuye significativamente la mortalidad infantil y llaman a fortalecer políticas públicas y crear espacios adecuados para que más madres puedan amamantar en condiciones dignas.

La especialista señaló que la lactancia temprana no solo fomenta el vínculo afectivo, sino que también es una medida de salud pública que salva vidas y previene enfermedades. Citada por un estudio de The Lancet, afirmó que priorizar la lactancia evita aproximadamente 823 mil muertes de menores de cinco años y 20 mil casos de cáncer de mama cada año.

Por otro lado, los bebés alimentados con fórmula presentan mayores riesgos: un 67.2% más de resfriados, 71.4% más de neumonía y 77% más de diarrea, reflejando la protección inmunológica que ofrece la leche materna.

En México, la lactancia materna exclusiva alcanza solo el 33.6%, muy por debajo del objetivo del 70% para 2030. De no reforzar las políticas públicas, se estima que solo se logrará un 42.5%. Además, existe una marcada desigualdad: las madres sin empleo remunerado alcanzan hasta un 40% de lactancia exclusiva a los seis meses, en contraste con un 14.3% de quienes trabajan formalmente, debido a la falta de licencias prolongadas y espacios apropiados.

Adicionalmente, la especialista advirtió sobre el impacto ambiental del uso de fórmula infantil: genera un 38% más de emisiones de gases de efecto invernadero, un 72% más de acidificación terrestre y un 59% más de contaminación marina en comparación con la lactancia exclusiva.

El coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional en el Congreso del Estado de México, Anuar Azar Figueroa, reconoció la escasa infraestructura pública de lactancia en la región y anunció que revisará una iniciativa ciudadana presentada por la regidora Michelle Quiroz para promover la creación de más áreas destinadas a madres y bebés.

El legislador concluyó resaltando la importancia del tema: “No se trata solo de apoyar a madres e hijos; impacta la salud pública, la economía y el futuro de la sociedad. Por ello, debemos garantizar espacios adecuados para la lactancia en el Estado de México”.