Ambicioso acuerdo con EE. UU. evitó una baja en la calificación crediticia de Argentina, según Fitch Ratings

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 10:30

Ambicioso acuerdo con EE. UU. evitó una baja en la calificación crediticia de Argentina, según Fitch Ratings

Fitch Ratings afirmó que el apoyo del gobierno de Estados Unidos evitó una rebaja en la calificación crediticia de Argentina. La agencia de riesgos explicó que este respaldo impidió que aumentaran los riesgos asociados al uso de reservas internacionales por parte del Banco Central para defender el tipo de cambio.

Según declaraciones de Todd Martínez, codirector del grupo de deuda soberana de las Américas en Fitch Ratings, el respaldo estadounidense ayudó a mantener la calificación de Argentina, ya que, de no ser así, los riesgos habrían escalado si el banco central hubiese continuado gastando reservas para sostener el régimen cambiario.

El Banco Central de Argentina anunció esta semana la firma de un acuerdo por 20,000 millones de dólares con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Este convenio forma parte de un plan más amplio para estabilizar el tipo de cambio y apoyar las reformas económicas del presidente Javier Milei, en el contexto de las próximas elecciones intermedias, informó Reuters.

Fitch advirtió que, para mejorar su calificación, Argentina requiere un plan integral que permita reconstruir sus reservas de divisas. La agencia señala que la sostenibilidad del equilibrio financiero del país dependerá de avanzar en el fortalecimiento de sus reservas internacionales sin depender exclusivamente del respaldo externo.

El acuerdo con Washington se da en un contexto electoral clave para el gobierno argentino. Aunque el acuerdo busca brindar mayor estabilidad al mercado cambiario, Fitch destacó que el verdadero reto es implementar reformas que aseguren un mayor nivel de reservas y mejoren la confianza de los inversores en el país.