
En una acción sin precedentes, activistas ambientales realizaron una manifestación desde el Golfo de México en contra de los lanzamientos del cohete Starship de la empresa SpaceX. Participaron representantes de Conibio Global A.C., Selva Tenek, Iván Rescata y pescadores locales, quienes denunciaron daños ecológicos en territorio mexicano debido a las pruebas de la compañía fundada por Elon Musk.
La protesta acuática involucró seis lanchas motorizadas que navegaron en aguas del Golfo de México, en víspera del décimo intento de lanzamiento del Starship, que posteriormente fue cancelado.
Jesús Elías Ibarra Rodríguez, uno de los convocantes, subrayó que esta fue la primera manifestación en el mar realizada de acuerdo con las normativas mexicanas. Antes de embarcarse, los activistas acudieron a la Secretaría de Marina para notificar su movilización.
Ibarra Rodríguez afirmó que, además de los residuos espaciales encontrados en México, las vibraciones generadas por estas pruebas ha provocado la dispersión de especies marinas y el alejamiento de los peces en la zona.
La protesta está respaldada por investigaciones oficiales. Según Ibarra Rodríguez, científicos del gobierno federal y de la actual administración de la presidenta Claudia Sheinbaum han reconocido que las pruebas de SpaceX han causado contaminación en la región, como lo declaró la mandataria en una conferencia matutina.
Originalmente, los activistas planearon protestar durante el momento en que el propulsor de Starship amerizaría en el Golfo. Sin embargo, SpaceX anunció la cancelación del lanzamiento por motivos terrestres, lo que fue recibido con satisfacción por los manifestantes.
Como simbólico acto final, los activistas lanzaron bengalas rojas —asegurando que son inofensivas— en memoria de los animales que habrían muerto a causa de los anteriores lanzamientos de SpaceX.