Amnistía Internacional denuncia crisis de impunidad en el caso de la periodista Jineth Bedoya en Colombia

Por: Equipo de Redacción | 04/11/2025 09:30

Amnistía Internacional denuncia crisis de impunidad en el caso de la periodista Jineth Bedoya en Colombia

El 25 de mayo del año 2000, la periodista Jineth Bedoya fue secuestrada, torturada y víctima de violencia sexual cuando se encontraba a las afueras de la cárcel La Modelo en Bogotá. Amnistía Internacional advierte que este caso refleja una grave crisis de impunidad en Colombia, debido a la persistente falta de justicia y reparación integral.

La organización recordó que, el 31 de mayo de 2000, emitió una acción urgente exigiendo una investigación exhaustiva e inmediata sobre lo ocurrido a Bedoya, quien en aquel tiempo investigaba violaciones de derechos humanos y fue secuestrada en la puerta del penal en la capital colombiana.

A veinticinco años del incidente, no se ha obtenido justicia para Jineth Bedoya, quien en abril pasado informó su intención de desistir de su acción judicial, señalando el agotamiento causado por un sistema judicial que prolonga los procesos, carece de enfoque de género y revictimiza a las víctimas. Amnistía Internacional denuncia que este procedimiento desgasta a las víctimas y perpetúa la impunidad.

La organización destacó que el caso de Bedoya no es aislado, sino que forma parte de un patrón estructural de violencia de género en Colombia. Datos del Instituto Nacional de Medicina Legal muestran que, en los últimos diez años, se han realizado más de 23,000 valoraciones anuales por delitos sexuales en el país.

El caso de Bedoya transitó por diversos tribunales nacionales e internacionales, y con el respaldo de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), la periodista logró que en 2021 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenara al Estado colombiano, obligándolo a implementar medidas de reparación y garantías contra la violencia a periodistas, especialmente mujeres.

A pesar de la sentencia, Amnistía Internacional afirma que el caso sigue sin justicia plena y que Bedoya ha sido víctima de amenazas que permanecen en la impunidad. La organización expresó su inquietud por la tendencia a extender indebidamente los procesos judiciales, causando que las víctimas sufran nuevas agresiones y presiones para desistir de sus demandas.

En su informe anual 2024, la organización concluye que en Colombia persiste la impunidad en graves violaciones de derechos humanos, incluyendo casos en que agentes del Estado podrían estar involucrados. Recordó también que las autoridades deben cumplir con la sentencia de la Corte IDH en todos sus puntos, incluyendo la investigación y sanción a los responsables.

Coincidiendo con el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, Amnistía Internacional reconoció la labor de Jineth Bedoya en la defensa de los derechos de las mujeres y la libertad de prensa en Colombia y las Américas, lamentando la desconformidad que representa el sistema de justicia del país.

Finalmente, la organización llamó a las autoridades colombianas a fortalecer esfuerzos para acabar con la crisis de impunidad, reiterando la obligación de cumplir con las medidas internacionales y procurar justicia efectiva para las víctimas.