Amnistía Internacional exige esclarecer hallazgo de 60 cuerpos en fosa de Jojutla, Morelos

Por: Equipo de Redacción | 24/06/2025 19:30

Amnistía Internacional exige esclarecer hallazgo de 60 cuerpos en fosa de Jojutla, Morelos

La organización internacional Amnistía Internacional (AI) instó este martes a las autoridades de México a esclarecer el presunto descubrimiento de una fosa común en Pedro Amaro, Jojutla, Morelos, donde se reportan al menos 60 cadáveres, including 10 bebés. En un pronunciamiento, AI expresó su profunda preocupación por la posible inhumación irregular de estas víctimas, señalando que dicho hecho podría constituir una grave violación al derecho a la verdad, justicia y reparación para los afectados y sus familias.

La organización exigió que la Fiscalía del estado continúe con las excavaciones con personal especializado y garantice la participación de colectivos de búsqueda. Además, solicitó realizar las investigaciones correspondientes para identificar a los cuerpos exhumados, sin estigmatizar ni revictimizar a quienes observan y documentan estos hallazgos. También demandó la publicación de los perfiles genéticos de todas las personas encontradas.

El domingo, colectivos de familiares de personas desaparecidas denunciaron el hallazgo de al menos 60 cuerpos y diversos restos en la fosa del panteón municipal de Pedro Amaro. Sin embargo, la Fiscalía de Morelos negó esta información en un comunicado, asegurando que "dicha información carece de veracidad" y prometió presentar un reporte esta semana con los resultados de la cuarta fase de búsqueda, que inició el 26 de mayo y fue suspendida el 19 de junio debido a las lluvias.

Desde 2015, colectivos y familiares han denunciado que en el estado de Morelos se han realizado entierros irregulares de numerosos cuerpos en fosas comunes, muchos con signos de violencia y sin la debida investigación. Los restos han sido encontrados inicialmente en el panteón de Tetelcingo y posteriormente en Jojutla. Las autoridades y colectividades han llevado a cabo varias fases de búsquedas en esta zona desde 2017, incluyendo las realizadas en 2022 y 2024, aunque la última fue suspendida por el huracán Erick.

A la fecha, la Fiscalía no ha informado cifras precisas sobre la cantidad de restos identificados en la fosa de Jojutla desde el inicio de las búsquedas.

Para más información, únete al canal de El Sol de México en WhatsApp y mantente actualizado con las noticias más relevantes.

Cabe recordar que en México existen más de 127 mil personas desaparecidas y no localizadas, según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), que recopila datos desde la década de 1950.