Analistas privados pronostican un modesto crecimiento de 0.30% para México en 2025 frente a expectativas oficiales

Por: Equipo de Redacción | 01/08/2025 11:00

Analistas privados pronostican un modesto crecimiento de 0.30% para México en 2025 frente a expectativas oficiales

En medio de la incertidumbre económica global, analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) proyectan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.30 por ciento para México en 2025, una cifra ligeramente superior al pronóstico del mes anterior, que señalaba un incremento del 0.20 por ciento. Además, se espera que la inflación cierre en 4.04 por ciento a finales de año.

Este pronóstico contrasta con la estimación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que contempla un rango de crecimiento de entre 1.5 y 2.3 por ciento para el próximo año. Incluso instituciones internacionales como el propio Banxico y el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevén un crecimiento muy modesto de 0.1 y 0.2 por ciento, respectivamente.

En la publicación de la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” correspondiente a julio de 2025, Banxico señalaron que los principales obstáculos para el crecimiento económico incluyen problemas de gobernanza, así como condiciones económicas tanto internas como externas. De manera particular, destacan riesgos como la inseguridad pública, la política de comercio exterior, la debilidad del mercado interno, la falta de reformas estructurales en México y la incertidumbre derivada de la situación económica interna.

Para 2026, el crecimiento se estima en 1.37 por ciento, una ligera disminución respecto al 1.40 por ciento proyectado en junio, con una inflación prevista del 3.75 por ciento.

El informe, elaborado con la colaboración de 45 grupos de análisis y consultoría económica tanto nacionales como extranjeros, revela que el 70 por ciento del consenso considera que actualmente no es un buen momento para invertir. Además, el clima de negocios para los próximos seis meses es percibido como negativo por el 33 por ciento de los encuestados, quienes creen que empeorará.

Por último, el 98 por ciento de los participantes en la encuesta opina que la economía mexicana no ha mejorado en comparación con hace un año.