El expresidente de Colombia Andrés Pastrana se pronunció en medio de la controversia generada entre el expresidente de Estados Unidos Donald Trump y el actual mandatario colombiano Gustavo Petro, quienes se cruzaron acusaciones respecto a la situación del país y la lucha contra el narcotráfico. En su comentario, Pastrana afirmó que Petro "gobierna buena parte de Colombia montado en una falsa paz", vinculando su gestión con acuerdos irregulares y un estatus político cuestionado. El exmandatario añadió que la crisis en las relaciones bilaterales con Estados Unidos es consecuencia del supuesto "Cartel de La Picota" que, según él, llevó a Petro a la presidencia y mantiene un poder ilegítimo sobre el país.
Estas declaraciones desataron diversas reacciones en redes sociales, como la de la internauta @Anonita03, quien criticó el pasado oscuro de Petro y su influencia en el país. Por su parte, Gustavo Petro respondió a Trump a través de su cuenta en X (antes Twitter), defendiendo la relación histórica entre Colombia y Estados Unidos y calificando las acusaciones de Trump como groseras e ignorantes.
El mandatario colombiano también utilizó su mensaje para distanciarse de la visión empresarial de Trump y rechazar cualquier vínculo con actividades ilícitas. Enfatizó que su ideología es socialista, y que su prioridad es el bienestar y la protección de la vida, rechazando rotundamente la noción de hacer negocios a costa del bien común.
Petro cerró su mensaje reafirmando su compromiso con la vida y condenando la codicia, a la que comparó con el comportamiento del crimen organizado. Aseguró que, en contraste con estas conductas, su lucha como líder es por preservar los valores y derechos esenciales de la ciudadanía, promoviendo una visión humanista frente a las prácticas capitalistas relacionadas con la avaricia.