En el Estado de México se ha implementado un nuevo programa denominado "Protocolo de Mochila de Paz y Prevención", dirigido a reducir la violencia y el bullying en las escuelas de nivel básico y medio superior. El objetivo es promover el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes a través de la revisión de sus bolsos en los que llevan su material de estudio y trabajo.
Según la Gaceta de Gobierno, en este esquema participará la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), lo que otorga legitimidad y respaldo jurídico al protocolo. Se busca consolidarlo como una herramienta técnica y legal que contribuya a crear entornos escolares seguros.
La publicación destaca que esta iniciativa promueve una cultura de paz, igualdad y no discriminación, fundamentada en una perspectiva de derechos humanos.
La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que uno de los fines de la educación es prevenir delitos y adicciones mediante programas específicos. Además, señala que niñas, niños, adolescentes y jóvenes no deben ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, familiar o domiciliaria.
Se resalta también la participación de madres, padres y tutores en la regulación de conductas de los menores, quienes deben orientar, supervisar y, en su caso, restringir conductas y hábitos, siempre atendiendo al interés superior de la niñez, conforme a lo establecido en la Gaceta.
El Comité de Mochila de Paz y Prevención estará conformado por adultos responsables, quienes serán los encargados de revisar el contenido de los bolsos y podrán retirar o solicitar el retiro de objetos que representen una medida de seguridad, en coordinación con la autoridad escolar o su representante.