
TOLUCA, Estado de México, 18 de septiembre de 2025.— La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó la vinculación a proceso de un conductor por el accidente ocurrido en Atlacomulco, que dejó 10 personas fallecidas y 62 más lesionadas. Autoridades indican que la música a alto volumen en el autobús pudo haber impedido al conductor percatarse de la cercanía del tren.
Según los primeros resultados de la investigación, el siniestro ocurrió el 8 de septiembre en la carretera Atlacomulco–El Oro, en la colonia Las Mercedes. El autobús de la empresa Herradura de Plata, que llevaba 72 pasajeros, permanecía detenido cerca de las vías. Al avanzar, invadió el paso del ferrocarril en el momento en que se aproximaba la locomotora.
Este siniestro se considera una de las tragedias viales más graves en la región. Testigos relataron que el conductor llevaba la música demasiado alta, lo que presuntamente le impidió escuchar el claxon del tren. Peritajes en criminalística y tránsito buscan determinar si este factor, junto con la falta de precaución, fue determinante en el desenlace fatal.
El incidente dejó siete mujeres y tres hombres muertos en el lugar, además de 62 heridos, de los cuales 55 fueron llevados a diferentes hospitales. Hasta el momento, 42 personas han sido dados de alta, 10 permanecen en estado delicado y tres más se encuentran estables.
Las familias de las víctimas exigen justicia y una evaluación integral de las condiciones de seguridad en los cruces ferroviarios del Estado de México, con el objetivo de prevenir tragedias similares.
Tras el accidente, el conductor identificado como Gustavo Alfredo "N" abandonó el lugar, dificultando su localización. La fiscalía realizó investigaciones tanto en campo como en gabinete en la entidad, en la Ciudad de México y en Michoacán, donde fue localizado en el fraccionamiento Villas del Paraíso en Morelia.
Con apoyo de la Fiscalía General de Justicia de Michoacán, policías de investigación cumplieron la orden de aprehensión y el conductor fue ingresado al Centro Penitenciario y de Readaptación Social de El Oro, donde se le dictó prisión preventiva.
En la audiencia inicial, el Ministerio Público presentó pruebas suficientes para que un juez vinculara a proceso al conductor por delitos de homicidio culposo y lesiones. Se fijó un plazo de tres meses para realizar la investigación complementaria.
Cabe señalar que, según la legislación vigente, los homicidios y lesiones corresponden al fuero común, mientras que la regulación de las vías ferroviarias es competencia federal. La FGJEM informó que, una vez concluidos los peritajes, se evaluará la posible remisión del caso al Ministerio Público Federal para investigar la seguridad de la infraestructura ferroviaria.
Este trágico episodio en Atlacomulco ha reavivado el debate sobre la seguridad en los pasos ferroviarios del país. Expertos en movilidad señalan que los cruces deben contar con señalización adecuada, barreras físicas y protocolos estrictos para evitar riesgos.
Además, se insiste en la importancia de concientizar a los operadores del transporte público sobre la necesidad de mantener la atención en todo momento, evitando distracciones como el uso del teléfono móvil o el volumen excesivo de la música, que pueden tener consecuencias irreparables.
El accidente en Atlacomulco no solo generó dolor y pérdidas humanas, sino que también destaca la urgencia de revisar y reforzar las condiciones de seguridad vial. La investigación en curso determinará responsabilidades, recordándonos que la prevención y el respeto a las normas son esenciales para salvar vidas.