Après 43 años sin identidad, 'El Copetes' de Huixquilucan recibe su acta de nacimiento y reconocimiento oficial

Por: Equipo de Redacción | 01/08/2025 00:00

Après 43 años sin identidad, 'El Copetes' de Huixquilucan recibe su acta de nacimiento y reconocimiento oficial

‘El Copetes’, de 43 años y residente de la colonia Montón Cuarteles en Huixquilucan, originalmente no contaba con una identidad oficial ni registro legal, lo que dificultaba su acceso a servicios básicos y atención médica. Debido a su condición médica, fue necesario tramitar su acta de nacimiento, proceso en el que el gobierno municipal colaboró activamente.

Conocido en las calles por su apodo, ‘El Copetes’ se encontraba en situación vulnerable, motivando a la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, a gestionar una atención integral y rehabilitación para su problemática de adicciones. Fue trasladado al Centro de Rehabilitación Integral contra las Adicciones (CRIA), en el Complejo Rosa Mística del Sistema municipal DIF.

Durante sus valoraciones médicas, los especialistas detectaron problemas de salud que requerían atención en el Hospital General de la Ciudad de México, donde la falta de una identificación oficial complicó su tratamiento y la realización de una cirugía necesaria.

Romina Contreras resaltó la importancia de contar con un acta de nacimiento, ya que es el primer documento que certifica la existencia legal de una persona y permite ejercer derechos fundamentales, acceder a servicios de salud, votar, tramitar pasaportes, empleos formales, cuentas bancarias, entre otros beneficios.

Tras el conocimiento de la situación por parte de la alcaldesa, en coordinación con las direcciones de la Mujer y de Servicios Ciudadanos de Huixquilucan, se inició el proceso legal para registrar oficialmente a ‘El Copetes’ como Manuel Martínez Torres, garantizándole así sus derechos y reconocimiento legal.

Romina Contreras enfatizó que muchas personas en situación similar viven en un 'limbo legal', lo cual limita su acceso a los beneficios que ofrece el Estado. La acción busca sensibilizar a la población sobre la importancia de registrar a todos los individuos para proteger sus derechos.

Actualmente, Manuel Martínez se encuentra en mejores condiciones de salud, con atención especializada y una identidad oficial que lo acompañará para ejercer sus derechos y obligaciones como ciudadano. Según el INEGI, al menos un millón de mexicanos carecen de un registro de nacimiento, situación que imposibilita acceder a múltiples servicios y derechos legales, además de dificultar la protección frente a abusos o delitos.