Aprobación del Presupuesto de Egresos 2026 en México: recortes a Poder Judicial, INE y FGR y largas horas de debate en San Lázaro

Por: Equipo de Redacción | 06/11/2025 07:00

Aprobación del Presupuesto de Egresos 2026 en México: recortes a Poder Judicial, INE y FGR y largas horas de debate en San Lázaro

En una jornada extensa que incluyó debates, enfrentamientos, gritos, guerras de pancartas y acusaciones partidistas, la Cámara de Diputados de México, dominada por Morena y sus aliados del PT y Partido Verde, aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026 con cambios mínimos. La propuesta, que mantiene los 10.1 billones de pesos previstos por la presidenta Claudia Sheinbaum, sufrió recortes a instituciones clave, principalmente al Poder Judicial, INE y FGR.

Desde el martes, cuando se aprobó en lo general, se presentaron alrededor de 1,733 reservas para discusión en lo particular. La sesión, reanudada el miércoles a las 9:30 de la mañana, duró aproximadamente 20 horas en la discusión de reservas, culminando en la madrugada del jueves con la aprobación de sólo dos propuestas: una de la morenista Merilyn Pozos y otra de Gabriela Benavides Cobos del Partido Verde.

El recorte a poderes y organismos autónomos fue significativo. El Poder Judicial sufrió una reducción de 15.8 mil millones de pesos, incluyendo 14 mil millones al nuevo Órgano de Administración Judicial. También se recortaron 661 millones a la Suprema Corte de Justicia y 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Estas mismas instituciones, junto con el INE, enfrentaron recortes adicionales: mil millones de pesos al INE, 50 millones a la CNDH y 933 millones a la FGR.

Por otro lado, la Secretaría de Educación fue la que más recursos recibió, con 10.8 mil millones de pesos adicionales, junto con otros sectores como Agricultura, Trabajo y Previsión Social, Medio Ambiente, Ciencia y Cultura, que también tuvieron incrementos.

Polémicas y confrontaciones marcaron el proceso, especialmente del miércoles por la noche, cuando las bancadas del PRI y Morena se enfrentaron en una guerra de gritos y pancartas, acusándose mutuamente de hechos graves, incluyendo amenazas y homicidio de un alcalde de Uruapan. La tensión llevó a una pausa por una hora, tras la cual se acordaron reglas para mantener la calma y agilizar el proceso.

Pese a las tensiones, la aprobación del Presupuesto fue clara desde hace días. La jornada culminó a las 5:30 de la madrugada del jueves, tras un proceso que duró aproximadamente 30 horas en total. Ricardo Monreal, líder de los morenistas en San Lázaro, celebró la mayoría de 355 votos y destacó la importancia del presupuesto para el desarrollo de México.

El logro fue destacado en redes sociales, donde Monreal afirmó que el presupuesto refleja los objetivos del Estado mexicano para seguir creciendo en diversos ámbitos en 2026.