Las y los diputados del Congreso de México aprobaron la propuesta de incrementar los impuestos a diversos productos para 2026, incluyendo cigarrillos, productos de nicotina, videojuegos con contenido violento o para adultos, sueros orales y refrescos, lo que potencialmente elevará los precios a partir del próximo año.
La reforma, que forma parte de la iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para la miscelánea fiscal del 2026, fue aprobada con una mayoría de 337 votos a favor, impulsada por los partidos Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México. La modificación a la Ley del Impuesto Especial sobre Produtos y Servicios (IEPS) contempla además la creación de nuevos gravámenes a servicios como juegos en línea y sorteos.
Entre las novedades, se aumentan los impuestos a los refrescos, pero con matices para las versiones light o sin azúcar, cuya tarifa del IEPS se reducirá para incentivar su consumo. Igualmente, los cigarrillos y productos con nicotina verán un incremento en sus gravámenes, especialmente del 160 al 200 por ciento.
Durante la exposición, el diputado morenista Daniel Murguía Lardizábal resaltó la problemática del alto consumo de refrescos en México, considerado el país con mayor consumo mundial, relacionándolo con enfermedades crónicas y sobrepeso infantil, justificando así la medida.
Sin embargo, la oposición conformada por Movimiento Ciudadano, Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Acción Nacional (PAN), expresaron su rechazo, argumentando que el aumento de impuestos afectará principalmente a la población en su día a día, elevando los costos de productos básicos y entretenimiento.
Tras casi 14 horas de debate, se realizaron algunos ajustes, como la reducción del impuesto a las bebidas endulzadas sin calorías, que pasará de 3.08 a 1.5 pesos por litro, tras un acuerdo previo entre el sector gubernamental, salud y la industria refresquera, con la finalidad de reducir el consumo de estos productos, que alcanza en promedio 165 litros per cápita al año.
La Secretaría de Hacienda, en conjunto con el sector salud y las empresas refresqueras como Coca Cola, acordaron disminuir en un 30 por ciento el contenido de azúcar y evitar publicidad dirigida a niños, además de impulsar la comercialización de productos light y bajos en calorías.
Otros cambios incluyen la imposición del IEPS a concentrados, polvos, jarabes y productos similares con azúcares añadidos, así como a sueros orales que no cumplan con las normas internacionales.
Asimismo, el impuesto a los cigarrillos y productos de nicotina aumentará del 160 a 200 por ciento, eximiendo solo aquellos destinados a tratar la adicción y con registro sanitario.
Además, los gravámenes a apuestas y sorteos subirán del 30 al 50 por ciento, y las apuestas en línea tendrán un impuesto fijo del mismo porcentaje.
Un nuevo impuesto se incluirá a los videojuegos extremos o con contenido violento o para adultos, fijado en ocho por ciento, tanto en formatos físicos como digitales.
Con la aprobación en la Cámara de Diputados, la reforma será enviada al Senado de la República, donde se espera su discusión en la próxima semana junto con otras propuestas de la miscelánea fiscal.