Aprueban en Cámara de Diputados la Nueva Ley Orgánica de la Armada de México para modernizar su estructura y funciones

Por: Equipo de Redacción | 22/10/2025 17:30

Aprueban en Cámara de Diputados la Nueva Ley Orgánica de la Armada de México para modernizar su estructura y funciones

El pleno de la Cámara de Diputados dio su aprobación para expedir una nueva Ley Orgánica de la Armada de México, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de adaptarla a las necesidades actuales de la institución naval.

Tras un debate breve, la mayoría conformada por los diputados de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde, votó a favor del dictamen con 344 votos, enviándolo posteriormente al Senado de la República para su revisión.

Durante la presentación del dictamen, el diputado morenista Humberto Coss resaltó que la nueva legislación establece un marco jurídico actualizado y coherente con las atribuciones constitucionales de la Marina, permitiéndole mejor enfrentarse a los retos contemporáneos de México.

Coss explicó que la ley busca modernizar la misión de la Marina Armada de México, fortaleciendo sus capacidades operativas, estratégicas y tecnológicas, así como su estructura orgánica, para responder a las nuevas amenazas y demandas del país.

El legislador destacó además la relevancia de la Marina en la protección de más de 11 mil kilómetros de litoral tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico, su labor en la defensa de instalaciones estratégicas como aduanas y aeropuertos, y su papel en la lucha contra delitos de alto impacto y en la asistencia a la población.

Según Coss, la reforma busca proyectar a México como una potencia moderna y responsable a nivel global, con una Marina comprometida con el bienestar y desarrollo de su pueblo.

Entre los cambios más importantes, la ley otorga nuevas atribuciones a la Armada para la formulación de políticas de defensa exterior y la elaboración de la Política Nacional de Defensa Marítima. Además, contempla la creación de unidades navales especializadas en ciberdefensa e inteligencia artificial para operaciones navales, y reestructura los mandos navales, reemplazando al Estado Mayor General por la Jefatura de Operaciones Navales.

Sin embargo, la aprobación también generó críticas desde la oposición, particularmente respecto al papel de las Fuerzas Armadas en tareas civiles y en la ciberseguridad. La diputada priista Graciela Ortiz señaló que, si bien la Armada hace frente a amenazas como el narcotráfico, la pesca ilegal y la piratería, no se puede hablar de una verdadera modernización sin mencionar la creciente militarización de funciones civiles impulsada por el gobierno.

Ortiz destacó el compromiso y patriotismo de las mujeres y hombres que sirven en la Armada, pero advirtió que la ley refleja un aumento en la militarización de funciones que deberían ser responsabilidad de las autoridades civiles.

Por su parte, la diputada panista Julia Licet Jiménez cuestionó las atribuciones civiles otorgadas a las Fuerzas Armadas, argumentando que el oficialismo intenta ampliar el poder militar en áreas que deben ser gestionadas por instituciones civiles, en detrimento del equilibrio institucional y la separación de poderes.

La discusión refleja un debate sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la seguridad y funciones civiles, en un contexto donde la modernización de la Marina de México busca fortalecer su capacidad de respuesta y adaptación a los desafíos del país.