TOLUCA, Estado de México, 30 de septiembre de 2025. La LXII Legislatura del Estado de México aprobó inscribir a las comunidades de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec dentro del Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, con el propósito de garantizar atención integral, protección de territorios y acceso a derechos.
Representantes de la Comisión de Asuntos Indígenas en el Congreso estatal solicitaron al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) que realice las gestiones necesarias para registrar a estos tres pueblos en las 51 comunidades ya afiliadas en toda la entidad.
Los legisladores resaltaron la profunda historia indígena en Toluca, hogar de comunidades otomíes, náhuatl, tlahuicas y matlazincas, destacando la importancia de reconocer y dignificar su cultura.
En particular, Calixtlahuaca, uno de los asentamientos matlazincas con presencia histórica en el Valle de Toluca y con una zona arqueológica, fue mencionada como un ejemplo de la relevancia cultural de estos pueblos. Asimismo, Tecaxic y Tlacotepec mantienen asentamientos significativos de esta comunidad.
Los legisladores coincidieron en que fortalecer el reconocimiento oficial de estas comunidades es fundamental, especialmente para conservar la lengua matlazinca, la cual está en peligro de desaparecer. Resaltaron que la inclusión en el catálogo facilitará acciones de rescate y protección cultural, en colaboración con las dependencias correspondientes.