Apuesta del Gobierno por un resultado digno y posibles cambios en el Gabinete tras las elecciones

Por: Equipo de Redacción | 20/10/2025 23:00

Apuesta del Gobierno por un resultado digno y posibles cambios en el Gabinete tras las elecciones

Salvar la ropa y salir dignamente son las prioridades del Gobierno ante las elecciones de este domingo, según declaraciones de un miembro de la campaña libertaria que afirmó: "No sabemos si alcanza para ganar, pero se mejoró". Aunque no se anticipa un triunfo, el optimismo oficial contrarresta el ambiente pesimista que prevaleció tras la derrota bonaerense del 7 de septiembre y la resolución del caso José Luis Espert.

La última semana de campaña, que culminará con un acto en Rosario el jueves, ha estado marcada por rumores sobre un posible reseteo del Gabinete, visiblemente desgastado. Recién después del 8 de septiembre, el Gobierno no realizó cambios profundos, lo que generó tensión interna. Por su parte, Javier Milei ha reconocido que se esperan modificaciones, especialmente en el sistema de decisión que consolidó su triángulo de hierro: Milei, su hermana Karina y Santiago Caputo. Se especula con cambios en funcionarios clave como Guillermo Francos, Lisandro Catalán y Mariano Cúneo Libarona.

Expertos y fuentes oficiales coinciden en que la posible reestructuración no está condicionada únicamente por los resultados electorales, aunque un eventual triunfo facilitaría la construcción de acuerdos con el Parlamento, bajo la influencia de intereses extranjeros como Estados Unidos. La relación con actores internacionales como Barry Bennett y Scott Bessent, representantes de intereses estadounidenses, ha sido destacada en las últimas semanas.

En el Congreso, el Gobierno intentó mostrar intención de diálogo tras una reunión informal de la comisión de Presupuesto y Hacienda, encabezada por Martín Menem, con la presencia de funcionarios como Guberman y Rolandi. Sin embargo, hubo desencuentros, como el retiro anticipado de algunos legisladores y reclamos por la presencia de Luis Caputo. El domingo, la atención estará centrada en los resultados, cuyo porcentaje será clave para negociar futuras alianzas.

Sobre temas legislativos, la madrugada de ayer se promulgó el rechazo del Ejecutivo a la Ley de Emergencia en Discapacidad y la financiamiento universitario, que quedarán pendientes de implementación, a la espera de partidas presupuestarias.

El acto de cierre de campaña del Gobierno será en Córdoba, una provincia clave, mientras Milei optó por Santa Fe, importante en el escenario político, con la presencia del Presidente, el Gabinete y candidatos nacionales. En comparación con campañas pasadas, las encuestas muestran una mejora en la percepción de Milei, lo que motivó envíos de ministros y figuras políticas para fortalecer la campaña.

Desde La Libertad Avanza, se estima que la diferencia con la derrota del 7 de septiembre se ha reducido, incluso a menos de 10 puntos, estrategia que busca no solo impactar en distritos clave, sino también preparar el terreno para una posible integración en el Gabinete.

El respaldo en el oficialismo por parte de la Justicia Electoral, en medio de debates sobre la reimpresión de boletas y el recuento de votos, mantiene el optimismo en sectores del peronismo. Mientras tanto, Milei, tras su victoria en mayo, enfrenta un escenario electoral complejo, con demandas de reformas y ajuste en su sistema decisorio, en un contexto marcado por la atención internacional y la incertidumbre sobre su posible gestión y cambios en la estructura gubernamental.