El presidente argentino, Javier Milei, informó este miércoles ante la Knéset, Parlamento de Israel, que su país concretará en 2026 el traslado de su embajada a Jerusalén Oeste, desde su actual sede en Tel Aviv. Durante su segundo viaje a Israel, Milei expresó sentirse 'orgulloso' de precisar que la mudanza se realizará en esa fecha, consolidando así un cambio que rompe con el consenso internacional, ya que solo unos pocos países, como Estados Unidos, Paraguay, Guatemala, Honduras, Kosovo y Papúa Nueva Guinea, mantienen embajadas en Jerusalén. La decisión se da en medio de la controversia sobre el estatus de Jerusalén, una de las cuestiones más sensibles en el conflicto israelo-palestino, ya que Israel conquistó y anexó Jerusalén Este en 1967, acto no reconocido por la comunidad internacional. La mayoría de las embajadas permanecen en Tel Aviv para evitar interferir en las negociaciones sobre el estatus definitivo de la ciudad. La disputa por Jerusalén se intensificó nuevamente en diciembre de 2017, cuando el expresidente Donald Trump decidió trasladar la embajada de Estados Unidos a Jerusalén, rompiendo con décadas de consenso internacional.