La Arquidiócesis Primada de México hizo un llamado a padres y madres para que se involucren activamente en la vida digital de sus hijos, con el fin de protegerlos de los diversos riesgos que existen en internet y redes sociales.
En un comunicado difundido por la Arquidiócesis, se advirtió que aunque internet funciona como un espacio de diálogo y aprendizaje, también puede convertirse en un entorno de soledad, manipulación, violencia y explotación, si no se supervisa adecuadamente.
El mensaje puntualiza la importancia de que las familias acompañen a sus hijos en sus experiencias en línea, sugiriendo acciones como revisar juntos los contenidos que consumen y dialogar usando preguntas abiertas, por ejemplo: "¿Qué te gusta de este creador de contenido?" o "¿Qué opinas de este reto?". Además, recomienda establecer acuerdos familiares respecto a horarios de uso, espacios libres de pantallas y tiempos de descanso.
El Papa Francisco señala en Christus vivit que el entorno digital ofrece oportunidades de diálogo y participación, pero también conlleva riesgos como la soledad, la manipulación, explotación y la difusión de odio y noticias falsas.
Según informes de la ONU, más de un tercio de los jóvenes en 30 países han sido víctimas de ciberacoso, y uno de cada cinco ha dejado de asistir a la escuela como resultado. En Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que adolescentes que pasan más de cuatro horas frente a pantallas muestran niveles mayores de ansiedad (27.1%) y depresión (25.9%) comparados con quienes dedican menos tiempo.
Organizaciones internacionales como UNICEF advierten sobre el incremento de riesgos asociados al uso de inteligencia artificial y la necesidad de fortalecer la seguridad en línea.
La arquidiócesis también aconseja educar en conceptos como la privacidad, la empatía, la verificación de información y la prevención de abusos digitales, promoviendo además un uso responsable del lenguaje en el hogar y evitando dinámicas de polarización.
El mensaje concluye con la exhortación a que los padres acompañen a sus hijos para que lo digital no vacíe el corazón: "Padres presentes, hijos más libres: ese es el camino".