Este sábado inició en Chalco la Semana Nacional de Salud Pública 2025, bajo el lema ‘Unidas y unidos por su salud. Construyendo bienestar’. La campaña tiene como objetivo promover la detección temprana de enfermedades, la educación en salud y la creación de entornos saludables en todo el país.
Impulsada por el Gobierno Federal, la iniciativa abarca las 32 entidades federativas y busca impactar a 20 millones de mexicanos. Autoridades sanitarias, en colaboración con organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud y UNICEF, así como con la sociedad civil, coordinarán esfuerzos para llegar a todas las comunidades, plazas públicas, mercados, instituciones educativas, centros de salud y zonas de difícil acceso.
En la ceremonia de inauguración en Chalco, se informó sobre la apertura de 32 módulos de atención en el municipio, que ofrecerán servicios como detección de VIH y enfermedades crónico-degenerativas, consultas médicas, campañas de vacunación, atención en salud reproductiva, prevención de adicciones, salud mental y atención a animales de compañía.
Autoridades estatales aseguraron que la estrategia cubre aspectos de salud física, mental, materna, infantil y adolescente. Además, se desarrollarán pláticas, talleres, campañas para fomentar hábitos saludables, prácticas de actividad física y pruebas de detección de enfermedades.
El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que la Semana Nacional de Salud Pública se realiza en toda la nación porque la salud es responsabilidad de todos los mexicanos. Mencionó que la prevención no solo salva vidas, sino que también mejora la calidad de vida, crea oportunidades, reduce desigualdades y garantiza condiciones dignas para las familias.
Ramiro López Elizalde, Subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, subrayó que la salud pública involucra a toda la población, no solo al sector salud. Resaltó la importancia de acciones en hogares y comunidades, así como medidas preventivas como impuestos a bebidas azucaradas, alcohol y tabaco.
Por su parte, Martí Batres Guadarrama, Director General del ISSSTE, enfatizó que se dará prioridad a las poblaciones vulnerables, promoviendo entornos saludables, detección oportuna de enfermedades y fortalecimiento de capacidades comunitarias. “Nuestro interés es detectar y controlar las enfermedades antes de que se vuelvan crónicas o degenerativas”, afirmó.
Una de las principales alertas es la diabetes, cuya incidencia se ha triplicado en los últimos años por cambios en la alimentación. Zoe Robledo Aburto, titular del IMSS, añadió que las enfermedades crónico-degenerativas suponen un alto costo económico para México, con gastos en 2024 que ascendieron a 38 mil millones de pesos en diabetes, 23 mil millones en hipertensión y 33 mil millones en enfermedad renal crónica.
En el marco de la campaña, se han visitado ya varias primarias públicas a nivel nacional, con el objetivo de llegar a 90 mil instituciones y atender a 13 millones de niñas y niños. Hasta ahora, se han visitado cinco millones, de los cuales el 30% presenta sobrepeso u obesidad.
La Semana Nacional de Salud Pública busca fortalecer la cultura de prevención, fomentando ciudadanos más sanos y reduciendo cifras de enfermedades prevenibles en todas las edades.