Este miércoles, comenzaron los trabajos para la construcción de dos puentes vehiculares en Alameda Oriente, Nezahualcóyotl, afectados tras el sismo de 2017. La inversión destinada asciende a mil 700 millones de pesos y forma parte del Plan Integral para la recuperación de la zona oriente del Estado de México.
Los nuevos puentes conectarán al oriente mexiquense con la Ciudad de México y facilitarán la circulación de un millón de habitantes que diariamente transitan por la zona, además de mejorar la conexión con las autopistas México-Puebla y Peñón-Texcoco. El proyecto tiene un periodo de ejecución previsto de junio de 2025 a octubre de 2027, con la creación de aproximadamente 1,373 empleos.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, explicó que la reconstrucción será progresiva: primero se demolirá y rehabilitará un puente, y posteriormente el otro. La demolición de los puentes, de 1.1 kilómetros de extensión, comenzó en junio pasado. Las averías detectadas tras su cierre en 2017 incluían agrietamientos estructurales, desplazamiento de vigas y columnas inclinadas.
Durante las inspecciones realizadas tras su cierre, se determinó que los daños requerían su demolición y reconstrucción. La demolición será cuidadosamente ejecutada pieza por pieza para evitar daños adicionales.
El primer puente, que irá hacia el Estado de México, tendrá 500 metros de largo y estará listo entre mayo y junio de 2026. El segundo, con dirección a la Ciudad de México y de 700 metros, se espera comenzar en junio de 2026 y concluír en octubre de 2027. El proceso buscará reducir los tiempos de construcción de la segunda estructura.
Este proyecto se enmarca en el Plan Integral de la Zona Oriente, que contempla una inversión total de aproximadamente 7,700 millones de pesos en obras de transporte, movilidad y seguridad, destinados a la recuperación de 11 municipios, incluido Nezahualcóyotl, y a la reducción de desigualdades sociales en la región.