Artesanos de Santa María Rayón enfrentan problemas para la obtención de madera legal

Por: Equipo de Redacción | 15/05/2025 05:30

Artesanos de Santa María Rayón enfrentan problemas para la obtención de madera legal

Los artesanos del municipio de Santa María Rayón enfrentan dificultades para acceder a madera legal, lo que impacta en la elaboración de sus productos ancestrales. Ante esta situación, solicitaron la intervención de la Legislatura local y han acudido al Congreso federal, a los senadores y al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFOEM), sin haber recibido respuestas.

Después de participar en un evento sobre “Innovación y Promoción Comercial”, Gualberto Campos —quien se dedica a la producción de artesanías de madera, incluyendo artículos utilitarios, de cocina, joyería y juguetes— reconoció los obstáculos para adquirir materias primas, lo que dificulta tanto su labor como la comercialización de sus productos.

“Los artesanos estamos en desventaja en cuestiones comerciales, porque nos tratan igual que a empresarios consolidados. Por eso, nos hemos unido a varios empresarios de Oaxaca y otras partes del país para acercarnos a los diputados federales y senadores, pero hasta ahora no hemos recibido atención”, comentó.

Asimismo, indicó que, por no comercializar sus productos en niveles esperados, no pueden pagar impuestos altos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el IVA.

Relató que en una ocasión viajó a España con temor de ser descubierto por portar productos de madera en su maleta, ya que representó a su municipio. Participó en el primer Tianguis Turístico Internacional con éxito y resultados positivos para Santa María Rayón, bajo su marca.

Solicitó a los representantes populares su apoyo para que los artesanos puedan obtener materia prima legal, argumentando que, aunque las autoridades se han comprometido a ayudarlos, llevan más de un año sin ser recibidos, bajo el argumento de que no están en la situación de "orfandad".

Lamentó que tanto los legisladores locales como las autoridades del sector no hayan logrado vincularlos con aserraderos legales, situación que considera desesperante.

“Somos conscientes de la importancia del medio ambiente y, aunque hemos sido perseguidos, lo único que hacemos es trabajar y generar empleos. Buscamos respuestas, pero no las tenemos. Ahora, pensamos acercarnos a la dependencia de este ramo y a Probosque, pero hasta la fecha, sin resultados”, concluyó.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia