Artesanos mexiquenses reavivan la tradición del arte en metal que enaltece su identidad

Por: Equipo de Redacción | 16/07/2025 14:30

Artesanos mexiquenses reavivan la tradición del arte en metal que enaltece su identidad

TOLUCA, Estado de México, 16 de julio de 2025.- En el impresionante corazón del Estado de México, el arte en metal va más allá de la simple creación; es una expresión de fuego, fuerza y legado cultural. Cada chispa y cada golpe de martillo en los talleres artesanales dan vida a piezas que combinan funcionalidad con historia, cultura y orgullo comunitario.

Lejos de ser solo objetos decorativos, la metalistería en el estado representa un legado vivo que une a generaciones. Actualmente, más de 1,400 maestras y maestros artesanos perpetúan esta tradición con talento y creatividad, moldeando hierro, aluminio y latón en piezas que enriquecen el patrimonio cultural local.

Dentro de las 13 ramas artesanales que impulsa el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), la metalistería destaca por su técnica y estética únicas. Entre los productos más emblemáticos se encuentran faroles, espejos, candeleros, utensilios de cocina, muebles, figuras religiosas y obras de herrería decorativa.

Cada pieza resulta de un proceso meticuloso que combina técnicas ancestrales como la forja, el martillado y el repujado, con una visión moderna que responde a las demandas del mercado actual sin perder la esencia artesanal.

Municipios como Almoloya de Juárez, Tejupilco, Huixquilucan, Ecatepec, Chalco, Papalotla, El Oro, Zinacantepec y Toluca concentran gran parte de esta actividad artesanal. En estas localidades, 1,476 personas, entre ellas 612 mujeres y 864 hombres, mantienen vivo un oficio que requiere fuerza, sensibilidad artística y sabiduría transmitida de generación en generación.

El trabajo artesanal no se limita a talleres individuales; muchas comunidades han formado colectivos o cooperativas que comparten conocimientos, promueven la comercialización y fortalecen su identidad local a través del arte en metal.

Cada tipo de metal tiene su propia personalidad: el hierro predomina en estructuras robustas como faroles y rejas, utilizado principalmente en objetos religiosos y ornamentales por su color dorado y maleabilidad. El aluminio, por su ligereza, ofrece variedad de formas y técnicas como fundición y repujado.

Lo que realmente valora el público no es solo el material, sino el toque humano que convierte una lámina fría en una obra cálida y significativa. La técnica más apreciada es la herrería artística forjada, que consiste en calentar el metal hasta hacerlo maleable y moldearlo a golpes, dando origen a desde sencillos ganchos hasta lámparas y espejos que embellecen hogares y espacios públicos.

Cada pieza es única y refleja la creatividad y esfuerzo de su creador, así como el alma que hay detrás de su elaboración.

La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México reconoce este oficio como parte del patrimonio intangible de la región. Promover su consumo en ferias, tiendas especializadas y mercados locales no solo impulsa la economía familiar, sino que también ayuda a preservar la identidad mexiquense.

Adquirir una pieza de arte en metal significa más que comprar un objeto decorativo: implica llevar a casa un pedazo de historia, una tradición viva y un tributo al talento que transforma el metal en arte con pasión y maestría.