Asegura Citlali Hernández que fondos para refugios de mujeres no disminuirán pese a cambios administrativos

Por: Equipo de Redacción | 10/10/2025 07:00

Asegura Citlali Hernández que fondos para refugios de mujeres no disminuirán pese a cambios administrativos

La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, afirmó que el próximo año no faltará financiamiento para los refugios que atienden a mujeres víctimas de violencia de género, tras un ajuste en las asignaciones presupuestales. Aunque el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 no menciona explícitamente los recursos destinados a estos espacios, Hernández Mora explicó que se trata de una modificación administrativa que no impactará en la cantidad de dinero asignada.

El anuncio surge después de que la Red Nacional de Refugios advirtiera sobre la ausencia del apartado específico en el presupuesto, lo que podría invisibilizar y debilitar estos mecanismos de protección. La secretaria reiteró que la fusión de programas, que ahora agrupa refugios, centros de justicia y alertas de género en un solo programa denominado "Prevención y Atención de la Violencia Feminicida", busca fortalecer y optimizar los recursos, sin disminuir la inversión.

En el Anexo 13 del actual presupuesto, se establecieron 856 millones 782 mil 185 pesos para el programa de prevención y detección de violencia feminicida. Hernández Mora aclaró que esta reestructuración no implica una reducción en el financiamiento destinado a refugios ni la desaparición de estos. Además, señaló que se trabaja para que los gobiernos estatales y municipales incrementen sus recursos y fortalezcan estos espacios, que en muchos casos dependen de subsidios federales.

Por su parte, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios, expresó su preocupación ante la falta de un desglose específico para refugios en el presupuesto, lo cual puede generar invisibilidad y debilitar la protección a las mujeres vulnerables. La organización recordó que, desde 2021, existía un monto destinado específicamente a refugios, y que la desaparición de esa partida representa un retroceso en la política de protección.

Figueroa destacó que, aunque las autoridades han asegurado que los refugios no desaparecerán y que contarán con presupuesto, la falta de cifras detalladas impide una trazabilidad clara de los recursos. La especialista afirmó que decisiones presupuestarias deben avanzar en la garantía de derechos humanos y no debilitar los esfuerzos existentes. Además, mencionó que actualmente, para los refugios, se solicita una inversión mínima de 500 millones de pesos para garantizar su funcionamiento sin retrocesos.

La bolsa actual del programa de apoyo a refugios es de 484 millones 700 mil pesos, y la directora de la Red Nacional de Refugios advirtió que, sin un desglose claro y específico, corre el riesgo de que algunos refugios reciban menos recursos, comprometiendo la protección de mujeres y niñas víctimas de violencia.