En los primeros días de septiembre, 91 jueces, magistrados y un presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM) asumirán sus cargos en el nuevo sistema judicial, con un mandato de ocho años, salvo la presidencia, que será rotatoria.
La ceremonia de toma de protesta probablemente tendrá lugar durante la apertura del segundo año de sesiones del Congreso local, en la que participarán 55 jueces y juezas, además de 5 magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 30 magistrados y magistradas, y un presidente del TSJEM, formando la primera etapa de renovación de todo el Poder Judicial en la entidad.
El magistrado Héctor Macedo será quien ocupe la presidencia del TSJEM por un período de dos años (de septiembre de 2025 a 2027), en un puesto rotatorio. Le sigue la magistrada Erika Icela Vega, quien presidirá del 2027 al 2029, y posteriormente, Luis Fernando Camacho Lupercio, del 2029 al 2031. La posición de la cuarta presidencia está vacante, a la espera de definiciones en las leyes secundarias de la reforma.
Es importante destacar que, tras la reforma, la Presidencia del TSJEM perdió funciones esenciales como administración, disciplina interna, gestión presupuestal y nombramientos, las cuales serán ahora responsabilidad del nuevo Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial. La presidencia continuará con funciones jurisdiccionales, coordinando la impartición de justicia, representando institucionalmente al Tribunal y conduciendo las sesiones del Pleno.
La reforma constitucional también eliminó el Consejo de Judicatura, que se encargaba de administración, vigilancia y disciplina, cuya responsabilidad ahora se comparte entre el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.
El Tribunal de Disciplina Judicial estará conformado por cinco integrantes, incluyendo a la presidenta Maricela Reyes Hernández. La función principal de este órgano será recibir denuncias, investigar y sancionar a los servidores públicos judiciales que incumplan sus deberes, además de elaborar el presupuesto del Poder Judicial. Sus cargos tendrán una duración de seis años, con sustitución escalonada y sin reelección.
Por otro lado, el Órgano de Administración Judicial será un pleno integrado por cinco miembros con mandato de seis años, responsables de decisiones relacionadas con la administración, vigilancia y carrera judicial, incluyendo la designación de un presidente rotatorio por dos años. La integración del órgano será parcial, con miembros designados por la Gobernadora, la Legislatura y el Tribunal Superior.
En cuanto a los jueces, los 55 puestos se distribuyen en las áreas penal, civil y familiar, también con un mandato de ocho años. En Toluca, correspondiente al distrito judicial 16, se eligieron ocho jueces (cinco mujeres y tres hombres), que atenderán municipios como Almoloya de Juárez, Metepec, Temoaya, Villa Victoria y Zinacantepec.
Este proceso de renovación es solo la primera fase; en 2027, todos los jueces y magistrados de los 18 distritos judiciales del Estado de México serán electos por voto popular, en un proceso de democratización del sistema judicial estatal.