El pasado 1 de junio, México realizó su primera elección judicial a nivel nacional para determinar quiénes integrarán el Poder Judicial de la Federación y, en particular, quiénes conformarán el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Tras el conteo de votos y la conclusión de los cómputos distritales, se ha confirmado quién ocupará los cargos en la Corte. Aunque en los primeros días de conteo la autoridad de los nombramientos parecía dispersarse, ya se tienen definidos los perfiles de quienes serán los nuevos ministros y la presidencia.
Hugo Aguilar Ortiz será quien presida la SCJN durante la siguiente etapa, tras obtener un total de 6 millones 195 mil 612 votos. Este puesto, de máxima relevancia en la judicatura, coloca a Aguilar Ortiz en el centro de la atención, ya que su liderazgo será esencial para el correcto funcionamiento del tribunal.
De acuerdo con la reforma al Poder Judicial, la presidencia del Tribunal se rotará basada en el número de votos obtenidos en la elección. Así, Aguilar Ortiz será el primero en desempeñar el cargo y, posteriormente, la presidencia cambiará al ministro que tenga la mayor cantidad de votos después de él. Esta rotación será cada dos años, iniciando en 2027, cuando Lenia Batres tomará el relevo hasta 2029.
Además de la presidencia, se eligieron a las ministras y ministros que integrarán el nuevo Pleno, quienes colaborarán en sus funciones judiciales. Según el Instituto Nacional Electoral (INE), las próximas ministras serán las siguientes: [lista de ministras], mientras que los ministros electos serán: [lista de ministros].
Hasta ahora, la SCJN mantiene una estructura de 11 ministros divididos en dos salas de cinco integrantes cada una, excluyendo al presidente. Sin embargo, con la reforma aprobada, a partir de septiembre, la Corte estará conformada por solo 9 ministros, quienes presidirán de manera conjunta en el pleno.
Este cambio en la estructura y en la rotación de la presidencia busca fortalecer la función colegiada del tribunal y facilitar una gestión más efectiva en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.