Atlacomulco en el Norte del Estado de México será pionero con más de 7,200 viviendas en el programa nacional de bienestar

Por: Equipo de Redacción | 14/07/2025 12:00

Atlacomulco en el Norte del Estado de México será pionero con más de 7,200 viviendas en el programa nacional de bienestar

El municipio de Atlacomulco, en el norte del Estado de México, será uno de los principales beneficiarios del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, tras confirmarse la construcción de más de 7,200 viviendas durante 2025, como parte de la nueva meta sexenal del gobierno federal.

Según el informe presentado el 14 de julio por la presidenta Claudia Sheinbaum, en Atlacomulco se proyecta la edificación de 7,200 viviendas distribuidas en 8 predios sobre una superficie total de 11 hectáreas.

Estas viviendas representan aproximadamente el 6.3% del total de viviendas en proceso de construcción en todo México, que suman 138,473, una proporción significativa considerando que es un solo municipio e incluso supera la meta que otros estados como Tlaxcala, Querétaro o Morelos han establecido individualmente.

En el contexto estatal, el informe destaca que en 2025 se espera construir o contratar 10,697 viviendas en el Estado de México, colocándolo entre las entidades con mayor número de desarrollos, junto con Quintana Roo, Veracruz, Tabasco e Hidalgo.

A nivel nacional, hay 62 predios con contratos de obra firmados que abarcan 183 hectáreas y que proyectan la construcción de 24,902 viviendas. Hasta julio, el avance en el cumplimiento de la meta anual es del 29%, mostrando un proceso activo y claramente reportado.

Este programa forma parte de las acciones impulsadas por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en coordinación con otras dependencias federales. Su finalidad es garantizar acceso a viviendas dignas principalmente para personas no derechohabientes, así como para quienes cotizan en el sistema de seguridad social pero no han logrado acceder a un crédito.

A nivel nacional, el Programa amplió su meta sexenal: busca construir 1.2 millones de viviendas nuevas, otorgar 1.55 millones de apoyos o créditos para mejoramientos, y regularizar 1 millón de escrituras. De esas metas, se destinarán 600 mil viviendas para derechohabientes del Infonavit, 100 mil para Fovissste y 500 mil mediante Conavi.

Actualmente, existen 254 predios en todo el país, con una superficie total de 743 hectáreas, en los cuales se planea desarrollar más de 100 mil viviendas. Para julio de 2025, el avance en proyectos en diferentes etapas de construcción suma 138,473 viviendas.

Además de Atlacomulco, otros municipios como San Agustín Tlaxiaca en Hidalgo, Yurécuaro en Michoacán, Cuautla en Morelos y Tonalá en Chiapas, también han establecido metas de construcción que oscilan entre 4 mil y 7 mil viviendas. Atlacomulco destaca no solo por su volumen, sino también por su papel estratégico en la región norte del Valle de Toluca, como centro de conectividad y expansión urbana.

Finalmente, el Infonavit aclaró que los servicios y créditos relacionados con estos proyectos no requieren intermediarios ni gestores, e invitó a la población a informarse únicamente a través de los canales oficiales.