Atletas indígenas del Valle de Toluca preparan su participación en el Ultramaratón de los Cañones en Chihuahua

Por: Equipo de Redacción | 20/06/2025 23:30

Atletas indígenas del Valle de Toluca preparan su participación en el Ultramaratón de los Cañones en Chihuahua

Una delegación de 12 atletas originarios de comunidades indígenas del Valle de Toluca se prepara para representar al Estado de México, a la ciudad de Toluca y a los pueblos originarios en la 28ª edición del Ultramaratón de los Cañones, que tendrá lugar del 3 al 6 de julio en Chihuahua. Este evento reunirá corredores de diferentes países y es considerado uno de los desafíos de resistencia más destacados del continente.

Encabezando al equipo está Juan Constantino Hernández de la Cruz, un veterano corredor de 67 años y representante de la Secretaría Indígena Nacional del Deporte. Con casi seis décadas de trayectoria y experiencia en cuatro campeonatos mundiales, Constantino afrontará su retiro de competencias oficiales enfrentando su reto más grande: completar los 100 kilómetros en una ruta montañosa.

'Nos hemos preparado con responsabilidad desde octubre pasado, trabajando en fuerza, resistencia e intensidad. Es una prueba física y mental, pero también un mensaje: la edad no es un límite cuando se tiene disciplina y pasión', expresó el atleta.

Los integrantes del equipo provienen de las comunidades de San Pablo Autopan, San Cristóbal Huichochitlán y San Andrés Cuexcontitlán. Participarán en categorías que van desde la libre (hasta 39 años) hasta veteranos (más de 40 años). 'Uno de mis compañeros tiene 50 años; yo tengo 67. Queremos demostrar que, con constancia y salud, todo es posible', indicó Constantino.

A pesar de la falta de apoyo oficial por parte del gobierno estatal, la delegación ha buscado respaldo a través de donaciones voluntarias y redes de colaboración ciudadana. 'Creamos una página para quienes deseen apoyarnos. Vamos con nuestros propios medios, pero con mucho orgullo por portar la camiseta de los pueblos originarios', explicó el atleta.

Asimismo, Constantino informó que Alfonso Alcántara Hernández, apoderado legal de la Gubernatura Nacional Indígena, se comprometió a pagar los boletos de avión de la mayoría de los integrantes, lo que ha sido clave para asegurar su participación.

Tras completar el ultramaratón, Juan Constantino iniciará una nueva etapa en su vida deportiva: la formación de jóvenes atletas en su comunidad mediante una escuela de atletismo popular.

'Me retiro del ultramaratón activo, pero comienzo una etapa como formador. Queremos que este esfuerzo sea una semilla para las nuevas generaciones', comentó, recordando que en el pasado llegó a figurar en el top 10 del ranking de ultramaratonistas en Estados Unidos.

La delegación partirá rumbo a Chihuahua el 2 de julio y regresará el 7, con la meta no solo de cruzar la meta, sino de dejar una huella en la historia del deporte indígena mexicano.