Atletas máster en México: desafiar el tiempo, la soledad y la falta de apoyo institucional

Por: Equipo de Redacción | 20/09/2025 00:30

Atletas máster en México: desafiar el tiempo, la soledad y la falta de apoyo institucional

Los deportistas en la categoría máster, que incluye desde los 35 hasta más de 90 años, enfrentan obstáculos que van más allá de la competencia: preservar su salud física y mental, luchar contra la soledad, superar lesiones, enfrentar la discriminación y en muchos casos, costear sus gastos en cada competencia debido a la escasa ayuda de las instituciones.

En México, más de 17 millones de personas mayores de 60 años viven en el país, y en el Estado de México la cifra supera los 1.9 millones. Para muchos, el deporte es un refugio, una medicina y un propósito de vida.

Cuatro atletas mexiquenses: Fidel Díaz, Hugo Antonio Gómez, Ciro Guadarrama y Juan Ventura, comparten sus experiencias en el deporte en la tercera edad, marcadas por dificultades y logros, incluyendo medallas nacionales e internacionales.

Hugo Antonio Gómez, velocista desde la primaria, se especializó en 100, 200 y 400 metros planos y ha tenido una destacada trayectoria en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), así como en torneos nacionales e internacionales. En 1968, portó la antorcha olímpica en México y, a sus 87 años, mantiene su pasión por el atletismo.

‘Los viejitos somos grandes porque llegamos en las mejores condiciones a los eventos, después de todo lo que hemos enfrentado. Lograr una medalla o simplemente terminar la carrera es un gran triunfo’, afirma.

Su historia está vinculada al origen de la categoría máster en México, surgida en los años 80. Conoció en 1973 a en Estados Unidos al creador de dicha división y recuerda que Eligio Morales, también mexiquense, fue el primer campeón mundial máster en 1975. Actualmente, Fidel Díaz Méndez, medallista mundial, es referente en la disciplina.

‘El atletismo me ha ayudado mucho. Enfrento personas que tratan de menospreciar mi esfuerzo, diciendo que ya estoy viejo para correr, pero es solo gente sin idea del valor que tiene hacer deporte en la tercera edad. Ayuda a combatir la soledad, a mejorar la condición física y mental, y sobre todo, a hacer amigos y ganar medallas’.

Para Hugo Gómez, otro desafío ha sido la discriminación, pero la toma como una oportunidad para demostrar que a cualquier edad se pueden alcanzar metas. ‘Falta apoyo de la asociación estatal y de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), lo cual sería muy beneficioso para promover un envejecimiento activo y saludable’.

Ciro Guadarrama, de 65 años, superó obstáculos en su juventud y llegó a destacar en pruebas de velocidad y campo traviesa, incluso en competencias en San Francisco y Los Ángeles. Después de una lesión en la rodilla tras la pandemia, aspira a incursionar en lanzamientos de bala y jabalina.

‘Cada reto en el deporte trae nuevos amigos y motivaciones. Es un ejemplo para las nuevas generaciones y, en una ocasión, motivé a una aspirante a Miss México a no renunciar, e incluso mi esposa Patricia Mejía, a quien finalmente convencí, lleva 15 años en competencias'’, comparte.

Por su parte, Juan Ventura Navarro, de 61 años, ha participado en más de 20 ediciones del Maratón de la Ciudad de México desde 2000, siendo exfutbolista y contratista de obra. La carrera representa un reto psicológico y una fuente de motivación.

‘Al llegar al kilómetro 35, todo es mental. Dedico kilómetros a personas que estimo para encontrar fuerzas y terminar’, explica. Su mejor marca: 3 horas 48 minutos. Ha visto corredores de más de 80 años en la competencia, demostrando la resistencia del cuerpo humano.

En 2024, Fidel Díaz Méndez destacó en el Mundial Máster de Gotemburgo, Suecia, con tres medallas de plata en 5 mil y 10 mil metros, además de campo traviesa. Retomó el deporte a los 47 años, motivado por su lucha contra la obesidad y desde entonces no ha parado.

‘Mi mayor logro no son las medallas, sino mi salud y fortaleza psicológica. La discriminación y la inspiración a jóvenes, como lo hizo Ciro Guadarrama, son victorias que no miden los cronómetros’.

Las categorías en atletismo van desde Sub-8 hasta Sub-23, y a partir de los 35 años, se clasifican como categorías máster, en las que la resistencia y el espíritu de superación son protagonistas.