
Con la ilusión de subir al podio y asegurar una beca económica que impulse su desarrollo deportivo, varios atletas del Estado de México se preparan para representar a México en los Juegos Panamericanos Júnior 2025, que se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto en Asunción, Paraguay.
Entre los destacados del Estado de México en la delegación nacional se encuentran Bertha Daniela Rojas Chávez, en luchas asociadas; Ximena Castellanos Santibáñez, en remo; Enric Carreño Toral, en handball; Yosselin Morales de la Cruz, en ciclismo de montaña; y las nadadoras Camila Argumedo Gómez, Daniela Ávila Villa, Nayeli Mondragón Acevedo, Fernanda Carmona Vázquez y Carolina Arzate Carbia. Estas competidoras participarán en distintas disciplinas con la meta clara de obtener medallas.
El incentivo económico es importante. El director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, anunció que los medallistas en Asunción 2025 recibirán becas mensuales durante un año: 16 mil pesos para los ganadores de oro, 14 mil para plata y 12 mil para bronce, aplicables en disciplinas olímpicas tanto individuales como de equipo.
Asimismo, Conade ha apoyado a los atletas en su proceso de clasificación, financiando campamentos, competencias internacionales y selectivos, evidenciando su compromiso con la preparación integral de los 381 mexicanos que competirán en Paraguay.
‘Ustedes representan lo mejor de nuestro país en sus disciplinas. Mi reconocimiento también va para sus familias, entrenadores y todo el equipo que los apoya día a día’, expresó Rommel Pacheco en un acto oficial en Ciudad de México.
El exatleta olímpico destacó que, además del rendimiento individual, el trabajo en equipo ha sido fundamental para logros como la participación histórica de México en el reciente Mundial de Deportes Acuáticos en Singapur. En ese mismo espíritu, el trabajo colaborativo será clave en Asunción.
‘La coordinación entre federaciones, institutos del deporte, la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Comité Olímpico Mexicano (COM) y el sector privado ha sido esencial para optimizar recursos y fortalecer nuestros procesos’, comentó Pacheco Marrufo.
También reconoció la gestión del COM y su papel en facilitar patrocinios privados que financien los procesos rumbo a eventos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos.
Con el respaldo institucional, la motivación de representar a México, y la posibilidad de recibir estímulos económicos, los atletas mexiquenses llegan con entusiasmo a Asunción 2025, con el firme propósito de sumar medallas y seguir creciendo en su carrera deportiva de alto rendimiento.