El incremento en la presencia de grupos armados ilegales en Colombia ha alcanzado niveles históricos, con un aumento del 6% en los últimos seis meses. Actualmente, estas organizaciones suman 21,958 integrantes, entre combatientes y colaboradores, distribuidos en 562 municipios de 29 departamentos, consolidando su influencia en regiones estratégicas del país.
Según un informe clasificado, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) mantiene una tendencia al alza, pasando de 6,020 integrantes en 2024 a 6,245 en 2025. De estos, 3,357 son combatientes activos y 2,888 forman parte de redes de apoyo, lo que implica un aumento de 205 personas respecto al semestre anterior. La presencia del ELN es notable en zonas como Catatumbo, Arauca, Chocó y el sur de Bolívar, donde enfrentan al Clan del Golfo.
El Clan del Golfo continúa siendo la organización armada con mayor número de efectivos en Colombia. De acuerdo al informe, sus miembros totales pasan de 7,551 en 2024 a 8,945 en 2025, incluyendo 3,157 combatientes y 5,788 en redes de apoyo. La estructura opera en 16 departamentos y 238 municipios, dividida en seis bloques y 32 frentes.
Por otra parte, las disidencias de las antiguas FARC muestran una capacidad operativa en aumento. Este grupo, liderado por alias ‘Calarcá’ y ‘Iván Mordisco’, ahora suma cerca de 9,215 integrantes. Las facciones de Mordisco, en particular, incrementaron su fuerza en 640 miembros, operando principalmente en Cauca, Nariño, Putumayo, Guaviare y regiones del oriente colombiano. Además, surgió una nueva disidencia, Disidencias 57, en el suroeste, que en solo seis meses duplicó su tamaño, alcanzando noventa integrantes.
La Segunda Marquetalia, liderada por alias ‘Iván Márquez’, presentó un crecimiento inicial de sus fuerzas, pero actualmente su número se redujo a 532 miembros. A pesar de ello, su fuerza inicial rondaba cerca de 3,300 integrantes en 2024.
El informe de inteligencia revela que, en los primeros ocho meses del año, el número total de miembros de grupos armados ilegales superó los 25,000, aumentando en 3,320 personas (15%) respecto a enero de 2025. Esta expansión ocurre en el marco de la política de ‘paz total’ del gobierno del presidente Gustavo Petro, y se ha vinculado con un aumento en desplazamientos forzados, confinamientos, extorsiones y asesinatos selectivos. El incremento de estas actividades refleja un escenario de crisis en el orden público, el más grave desde la firma del acuerdo con las FARC.