Aumenta consumo de carne en México

Por: Equipo de Redacción | 20/05/2025 06:30

Aumenta consumo de carne en México

El consumo de carne en México cerró 2024 con un incremento anual del 4.4 por ciento, alcanzando las 10.7 millones de toneladas, informó el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne). Este crecimiento se atribuye a un mayor poder adquisitivo de las familias, impulsado por un aumento del 12 por ciento en el salario mínimo y del 18 por ciento en transferencias del gobierno federal mediante programas sociales.

Asimismo, el aumento en remesas y el turismo también contribuyó al consumo cárnico, que por primera vez alcanzó un promedio de 82 kilos por persona en un año. El gerente de Estudios Económicos y Comercio de Comecarne, Ernesto Salazar, expresó que se espera que estas condiciones se mantengan e incluso se fortalezcan con otros factores, como la posible reducción de la jornada laboral, que aumentaría el tiempo para actividades de consumo, como visitar restaurantes o disfrutar de una comida rápida.

Este incremento en el consumo también se reflejó en un aumento del 2.3 por ciento en la producción nacional de carne durante 2024, aunque menor al promedio de los últimos cinco años, afectada por condiciones como la sequía.

Por otro lado, las exportaciones de carne disminuyeron por tercer año consecutivo, debido a una menor demanda en países como Japón, Sudcorea y Estados Unidos. El Comecarne señaló que esta caída responde a una reorientación de la producción hacia el mercado interno, dado que la demanda de productos cárnicos en México ha aumentado. El experto además mencionó que la presencia del gusano barrenador en algunos estados del sureste podría afectar las exportaciones.

Macarena Hernández, directora del Comecarne, destacó que en el primer trimestre del año el consumo de carne creció un 4.6 por ciento en comparación anual, impulsado principalmente por productos de cerdo y pollo. Sin embargo, la carne de res disminuyó un 1.3 por ciento, efecto atribuido a factores estacionales, como la cuaresma, aunque la Semana Santa ocurrió en abril, lo que podría influir en resultados del segundo trimestre.

Sobre el autor
Equipo de Redacción

Periodista especializado en noticias de actualidad.

Comparte esta noticia