El precio del aguacate en el Estado de México ha mostrado un incremento, alcanzando más de 80 pesos por kilo en diversos puntos de venta. Según el productor David Domínguez, originario de Almoloya de Alquisiras, este fenómeno se debe a la escasez durante los meses de menor producción.
‘Al haber alta demanda y poca oferta, los precios se incrementan’, explicó en entrevista con El Sol de Toluca.
Domínguez detalló que en junio, julio y agosto, los árboles apenas mantienen los últimos frutos de la temporada, ya que estos caen por efecto de las lluvias o son recolectados para dar paso a la floración siguiente.
‘Durante esos meses, el aguacate se cae por la lluvia y el árbol se prepara para florear nuevamente’, precisó.
Los meses con mayor producción son diciembre, enero y febrero, cuando el aguacate, conocido como ‘oro verde’, alcanza su máxima cosecha. En contraste, de marzo a mayo, la producción es moderada, suficiente para cubrir la demanda sin un aumento significativo en los precios.
‘En marzo, abril y mayo, la oferta es intermedia; hay aguacate, pero en menor cantidad que en diciembre’, agregó.
Actualmente, Domínguez vende el kilo a 50 pesos, pero en mercaditos, supermercados y tiendas de mayoreo, el precio puede subir hasta los 80 pesos o más. Esto sucede porque cada intermediario suma costos por transporte, renta y busca obtener una ganancia.
‘Al final, todos buscamos ganar más para llevar más dinero a la mesa’, comentó.
Cuidar y mantener una plantación de aguacate requiere inversión en insumos especializados que fortalecen los árboles, lo que refleja también el valor del esfuerzo y dedicación que implica su cultivo, además de la estacionalidad que afecta el precio del ‘oro verde’.