A pocos días del inicio del ciclo escolar 2025-2026 en niveles básicos, las papelerías y tiendas especializadas en Toluca reportan un notable aumento en la afluencia de clientes. En algunos establecimientos, incluso se han registrado filas en las entradas debido a la alta demanda.
Un recorrido por el centro de la ciudad evidenció el constante movimiento de familias que acuden a comprar útiles escolares, ya sea para completar toda la lista o adquirir solo lo imprescindible para la primera semana.
Hugo Ávila Guadarrama, líder de los empresarios papeleros en la entidad, informó que los precios permanecen similares a los del año pasado, e incluso han presentado promociones que han contribuido a reducir costos.
«La demanda de compras de lunes a sábado ha aumentado cerca de un 20%, y es probable que esta cifra siga creciendo en la próxima semana», comentó.
Señaló que esta tendencia se mantendrá durante los primeros días de septiembre, cuando estudiantes de preescolar, primaria y secundaria inicien sus actividades escolares.
De acuerdo con los comerciantes, el costo promedio para la lista escolar de un alumno de primaria oscila entre 500 y 900 pesos, mientras que para secundaria puede variar de 800 a mil 400 pesos, dependiendo de la calidad y marca de los productos.
Estefanía, madre de familia que acudió al centro de Toluca con sus dos hijos, compartió que gastó alrededor de 2 mil pesos en útiles escolares. «Los precios están iguales, pero aún nos falta forrar todo», comentó.
Su hijo, próximo a ingresar a primero de primaria, expresó estar listo y un poco nervioso por conocer a sus nuevos compañeros: «Ya tengo todo para la primaria, pero voy a extrañar a mis amigos del kínder y a mi maestra»..
Por su parte, María Guadalupe, otra madre de familia, relató que destinó 580 pesos para útiles básicos como libretas, lápices y bolígrafos para su hijo que pasará a quinto de primaria. Sin embargo, señaló que todavía debe adquirir calzado y ajustar el uniforme, lo que aumentará el gasto en al menos 500 pesos adicionales.
El recorrido evidenció un movimiento intenso en papelerías locales y cadenas comerciales, así como en tiendas de autoservicio, zapaterías y puestos de venta de uniformes, bolsas láminas para forrar libretas, mochilas y calzado deportivo. En algunos establecimientos, los clientes tuvieron que esperar en fila en el exterior debido a la gran demanda.