Aumenta la inestabilidad matrimonial en México: 33 divorcios por cada 100 matrimonios en 2024

Por: Equipo de Redacción | 29/09/2025 11:00

Aumenta la inestabilidad matrimonial en México: 33 divorcios por cada 100 matrimonios en 2024

En México, durante 2024, se registraron 33.3 divorcios por cada 100 matrimonios, cifra que evidencia un aumento constante en la última década, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En ese año, se celebraron 486,645 matrimonios y se concretaron 161,932 divorcios, reflejando una tendencia en alza en la disolución de uniones legales.

La Estadística de Matrimonios (Emat) reporta el número de uniones formalizadas mediante matrimonio civil, mientras que la Estadística de Divorcios (ED) indica la frecuencia con la que estos vínculos se disuelven. Desde 2015, cuando la proporción era de 22.2, hasta 2020 —año en que comenzó la pandemia de COVID-19—, esta relación creció a 27.6. Para 2024, alcanzó su nivel más alto del período reciente, con 33.3.

La tasa nacional de matrimonios fue de 5.4 por cada mil habitantes mayores de 18 años, en tanto que los divorcios representaron 1.79 por cada mil en ese mismo grupo poblacional. Por estado, Campeche lideró con 69.7 divorcios por cada 100 matrimonios, seguido de Tamaulipas con 66.2 y Nuevo León con 58.8. Veracruz registró la menor proporción, con solo 16.6 divorcios por cada 100 matrimonios.

El principal motivo de disolución matrimonial en México es el divorcio incausado, que en 2024 representó el 67.2 por ciento de los casos. Este procedimiento permite que uno de los cónyuges inicie la disolución sin necesidad de justificar la separación. En segundo lugar, se ubicó el divorcio por mutuo consentimiento, con el 31.3 por ciento, siendo predominante en ocho entidades federativas, aunque en 24 se resolvió por acuerdo entre las partes.

Respecto al proceso, la mayoría de los divorcios (89.6%) se resolvieron a través de la vía judicial, mediante tribunales, mientras que solo el 10.4% se tramitaron por medio administrativo, una opción más rápida y económica, según el Inegi.